Los derechos fundamentales restringidos a través de la Ley del Régimen Disciplinario de las Fuerzas Armadas
Abstract
Esta investigación presenta una reflexión crítica contra la Ley N° 29131, Ley del Régimen Disciplinario de las Fuerzas Armadas, porque viene vulnerando y restringiendo derechos fundamentales del personal militar. Desde la promulgación de dicha norma los consejos de investigación vienen sancionando como falta muy grave al personal militar que mantiene relaciones sentimentales entre diferente estrato militar. El objetivo fue analizar cómo la Ley del Régimen Disciplinario de las FFAA viene adoptando una concepción restrictiva de derechos fundamentales para tutelar la disciplina militar. El enfoque de la investigación es cualitativo, porque se realizó un análisis profundo y reflexivo de la transgresión de los derechos fundamentales en las instituciones castrenses y se analizó las normas constitucionales y administrativas; el método de la investigación es el hermenéutico interpretativo, con una tipología básica y un nivel de investigación descriptivo, explicativo y analítico. Los resultados demuestran que una norma especial no puede apartarse de la norma suprema, como es la Constitución que protege de manera directa los derechos fundamentales y el interés común dentro del ordenamiento jurídico, siendo inconstitucional la imposición de la sanción por conducta impropia. Concluyendo que la mencionada ley viene vulnerando el derecho al libre desarrollo de la personalidad, a la igualdad ante la ley, a la no discriminación, a la conformación de una familia y al derecho al trabajo. Estos derechos tienen un contenido que se encuentra dentro del ordenamiento jurídico constitucional por lo que el Estado tiene la obligación de garantizar la protección de los derechos reconocidos.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Representación social de los derechos de la naturaleza en pobladores de la microcuenca del río Mariño - Abancay, región Apurimac 2018
Porras Durand, Luis (Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPE, 2020-01-03)La investigación es referida a la “Representación Social de los derechos de la naturaleza en pobladores de la Microcuenca del Río Mariño -Abancay - Región Apurímac - 2018”, concebido para conocer cómo los pobladores se ... -
La influencia de la alienación parental en la decisión jurisdiccional, de los procesos de divorcio y tenencia del menor en el distrito judicial de Puno, 2018
Cárdenas Guevara, Dánica Malú (Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPE, 2020-01-10)La Alienación Parental, es un fenómeno psicojurídico que altera la dinámica familiar y atenta contra el desarrollo psicológico de los menores inmersos en el conflicto que involucra una separación por parte de sus padres, ... -
Facultades jurídicas que tienen las comunidades campesinas del distrito de Macari sobre el derecho al agua en el 2017
Laureano Mullisaca, Zuly Sally (Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPE, 2017-12-27)El presente estudio de investigación la autora analiza y desarrolla el derecho al Agua encuadrado como la facultad jurídica de aprovechamiento de recursos hídricos de las comunidades Campesinas del Distrito de Macari, ...