dc.contributor.advisor | Castilla Colquehuanca, Jhoni Shang | es_PE |
dc.contributor.author | Loayza Pocco, Raul | es_PE |
dc.date.accessioned | 2025-08-22T02:40:38Z | |
dc.date.available | 2025-08-22T02:40:38Z | |
dc.date.issued | 2024-12-26 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/24871 | |
dc.description.abstract | Esta investigación presenta una reflexión crítica contra la Ley N° 29131, Ley del Régimen Disciplinario de las Fuerzas Armadas, porque viene vulnerando y restringiendo derechos fundamentales del personal militar. Desde la promulgación de dicha norma los consejos de investigación vienen sancionando como falta muy grave al personal militar que mantiene relaciones sentimentales entre diferente estrato militar. El objetivo fue analizar cómo la Ley del Régimen Disciplinario de las FFAA viene adoptando una concepción restrictiva de derechos fundamentales para tutelar la disciplina militar. El enfoque de la investigación es cualitativo, porque se realizó un análisis profundo y reflexivo de la transgresión de los derechos fundamentales en las instituciones castrenses y se analizó las normas constitucionales y administrativas; el método de la investigación es el hermenéutico interpretativo, con una tipología básica y un nivel de investigación descriptivo, explicativo y analítico. Los resultados demuestran que una norma especial no puede apartarse de la norma suprema, como es la Constitución que protege de manera directa los derechos fundamentales y el interés común dentro del ordenamiento jurídico, siendo inconstitucional la imposición de la sanción por conducta impropia. Concluyendo que la mencionada ley viene vulnerando el derecho al libre desarrollo de la personalidad, a la igualdad ante la ley, a la no discriminación, a la conformación de una familia y al derecho al trabajo. Estos derechos tienen un contenido que se encuentra dentro del ordenamiento jurídico constitucional por lo que el Estado tiene la obligación de garantizar la protección de los derechos reconocidos. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.subject | Derecho a la igualdad | es_PE |
dc.subject | Derecho al libre desarrollo de la personalidad | es_PE |
dc.subject | Derecho a la conformación de una familia | es_PE |
dc.subject | Derecho a la no discriminación | es_PE |
dc.subject | Derecho al trabajo | es_PE |
dc.subject | Disciplina militar | es_PE |
dc.subject | Infracciones disciplinarias | es_PE |
dc.subject | Relaciones interpersonales | es_PE |
dc.title | Los derechos fundamentales restringidos a través de la Ley del Régimen Disciplinario de las Fuerzas Armadas | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Doctor en Derecho | es_PE |
thesis.degree.discipline | Derecho | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgrado | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-1267-7775 | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctor | es_PE |
renati.discipline | 421018 | es_PE |
renati.juror | Pineda Gonzales, Jose Alfredo | es_PE |
renati.juror | Casazola Ccama, Juan | es_PE |
renati.juror | Canal Alata, Rosario Viviana | es_PE |
renati.author.dni | 43698122 | |
renati.advisor.dni | 42450637 | |