Show simple item record

dc.contributor.advisorCarcausto Carpio, Jose Luises_PE
dc.contributor.authorChambi Chacolli, Bladimires_PE
dc.date.accessioned2025-08-26T13:16:32Z
dc.date.available2025-08-26T13:16:32Z
dc.date.issued2025-08-04
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/24889
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación se desarrolló con el objetivo de determinar la relación entre los hábitos alimentarios respecto al estado nutricional de los niños de 1 a 3 años del ámbito rural y urbano beneficiarios del PVL Chucuito Juli 2023. Se trató de un estudio transversal, prospectivo, analítico y relacional con diseño no experimental. Metodología: La población de estudio estuvo constituida por niños de 1 a 3 años del ámbito rural y urbano, beneficiarios del PVL, la población total fue de 374, de los cuales 245 y 129 fueron de la zona rural y urbana respectivamente; la muestra de estudio estuvo constituida por 186 niños, de los cuales 122 y 64 fueron de la zona rural y urbana respectivamente, tomados mediante muestreo aleatorio simple. Resultados: La mayoría de los niños evaluados son de procedencia urbana. En cuanto a hábitos alimentarios, predomina el nivel regular (43,7%) en zonas urbanas, mientras que en las zonas rurales la mitad presenta buenos hábitos (50%). Los hábitos alimentarios muy buenos son menos frecuentes en ambas zonas; Respecto al estado nutricional: Según el indicador Peso/Talla, la mayoría presenta un estado normal, con pocos casos de desnutrición aguda o severa y sin obesidad registrada. En Peso/Edad, predomina también el estado normal, aunque hay mayor presencia de bajo peso en zonas rurales. En Talla/Edad, predomina la talla normal, pero los casos de talla baja y talla baja severa son más frecuentes en zonas rurales y urbanas, evidenciando una mayor vulnerabilidad nutricional crónica en estas áreas Conclusión: Solo existe una asociación significativa entre los hábitos alimentarios y el indicador Talla/Edad (p = 0.047), lo que sugiere que la alimentación sostenida en el tiempo afecta directamente al crecimiento.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Altiplano. Repositorio Institucionales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.subjectHábitos alimentarioses_PE
dc.subjectestado nutricionales_PE
dc.subjectíndice de alimentación saludablees_PE
dc.titleHábitos alimentarios y estado nutricional en niños de 1 a 3 años del ámbito rural y urbano beneficiarios del PVL Chucuito Juli, 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en nutrición humanaes_PE
thesis.degree.disciplineNutrición Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0163-1835es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline918036es_PE
renati.jurorVillegas Abrill, Claudia Beatrizes_PE
renati.jurorYucra Sotomayor, Marthaes_PE
renati.jurorViza Salas, Adelaida Giovannaes_PE
renati.author.dni46197532
renati.advisor.dni45575511


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess