Desempeño laboral relacionado a condiciones de bioseguridad en enfermeros del Hospital San Martín de Porres Macusani II-1, 2024
Abstract
Los enfermeros enfrentan desafíos laborales significativos, marcados por una alta presión, responsabilidades elevadas, cargas intensas de trabajo y entornos con recursos insuficientes, limita la implementación de medidas de bioseguridad. Esta investigación se realizó con el objetivo de “determinar la relación entre el desempeño laboral del enfermero y las condiciones de bioseguridad en el Hospital San Martín de Porres de Macusani 2024”. El estudio fue de tipo descriptivo correlacional, con diseño no experimental transversal, la muestra estuvo conformada por 52 enfermeros(as); se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumentos: un cuestionario sobre el desempeño laboral y una ficha de evaluación respecto a condiciones de bioseguridad. El análisis de los resultados se realizó empleando estadística descriptiva y analítica, verificando la hipótesis a través de la prueba de correlación de Spearman. Los resultados: 51,9% de los enfermeros tienen un desempeño laboral de nivel medio y 48,1% considera que las condiciones de bioseguridad son buenas. Al relacionar, el 34,6% de los enfermeros con desempeño laboral de nivel medio perciben las condiciones de bioseguridad como regulares, así mismo, 38,5% señala que las condiciones generales de bioseguridad son regulares. El 26,9% con desempeño laboral medio y alto respectivamente señalaron que las condiciones de salud ocupacional son regulares. El 34,6% con desempeño de nivel alto señalan que las condiciones en las salas de hospitalización son buenas. Conclusión: Existe relación directa y significativa (p=0,000) positiva y considerable (Rho =0.649) demostrando que; a medida que mejoran las condiciones de bioseguridad, también mejora el desempeño laboral.