Desarrollo de una metodología basada en la simulación de Montecarlo para identificar riesgos técnico-regulatorios en proyectos de generación solar fotovoltaica para la ciudad de Puno
Abstract
La generación de energía solar fotovoltaica es clave en la transición energética, pero su desarrollo enfrenta riesgos técnicos y regulatorios que impactan en el tiempo y costo de los proyectos, debido a la falta de metodologías para identificarlos. El estudio propone una metodología basada en la simulación de Montecarlo para evaluar dichos riesgos en proyectos de gran envergadura en Puno, Perú. Se analizaron 64 riesgos a partir de datos de 60 proyectos en Perú (2023-2024) y entrevistas a expertos. Usando el software ARENA, se definieron funciones de probabilidad para cada riesgo y se simuló su impacto mediante 1000 iteraciones. Los resultados destacaron riesgos críticos: alta probabilidad de conflictos sociales, retrasos por demoras en la aprobación de Estudios de Operatividad (EO), cambios regulatorios durante la construcción y otros de menor probabilidad, pero de alto impacto. La metodología incluyó la identificación de riesgos y discretización de dos de ellos mediante la prueba de bondad Kolmogorov-Smirnov (KS) y la cuantificación de probabilidades con Montecarlo modelado en Microsoft Excel. Como recomendaciones, se sugiere incorporar riesgos financieros, replicar el método para riesgos emergentes, implementar planes de respuesta temprana y priorizar los riesgos más probables, especialmente en la etapa de ingeniería. Además, se enfatiza la monitorización continua de riesgos futuros para optimizar la ejecución de proyectos renovables. Este enfoque permite una gestión proactiva, reduciendo incertidumbres y mejorando la eficiencia en la implementación de proyectos de energía renovable no convencional (ERNC).