Show simple item record

dc.contributor.advisorChura Zea, Efrain Francoes_PE
dc.contributor.authorGutierrez Apaza, Junior Ivanes_PE
dc.date.accessioned2025-09-03T17:56:30Z
dc.date.available2025-09-03T17:56:30Z
dc.date.issued2025-07-10
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/24933
dc.description.abstractEl sector de artesanías en la Región de Puno enfrenta una informalidad del 79.9% y un pronóstico de pérdida de productividad entre el 7% y el 39%, ocupando los últimos puestos en competitividad, según el Instituto Peruano de Economía (IPE). A pesar de un crecimiento en las exportaciones, decrecieron en año 2017 hasta 53.7%, la inestabilidad persiste debido a variaciones significativas en otros años. El fondo concursable Procompite (2015) busca mejorar esta situación, pero su cofinanciamiento se ha centrado principalmente en activos físicos, los cuales no generan impactos sostenibles a largo plazo. En este contexto, el estudio tiene como objetivo analizar el impacto del cofinanciamiento de Procompite en la competitividad de los Agentes Económicos Organizados (AEO) del sector artesanías de la región de Puno al 2024. Para ello, se utilizó una metodología cuantitativa con una muestra de 53 AEOs, empleando un modelo Logit ordinal para evaluar los factores críticos de competitividad según las 5 Fuerzas de Porter, y una regresión multivariada para analizar el impacto del cofinanciamiento y su distribución en los componentes económicos, sociales y ambientales, en línea con el enfoque de triple impacto. Los resultados mostraron que el cofinanciamiento se concentró principalmente en maquinaria, con un 74.93% destinado a este componente. Los factores críticos percibidos fueron la rivalidad entre competidores, el poder de proveedores y clientes. Se encontró un impacto positivo en los componentes económico (ventas y costos) y social (productividad), con un R² alto (> 0.9), mientras que su impacto en el componente ambiental fue limitado.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectAgentes económicos organizadoses_PE
dc.subjectArtesaníases_PE
dc.subjectCofinanciamientoes_PE
dc.subjectCompetitividades_PE
dc.subjectProcompitees_PE
dc.titleImpacto del cofinanciamiento de Procompite (2015) en la competitividad de los agentes económicos organizados en el sector de artesanías de la región de Puno al 2024.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Economistaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Económicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económicaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4781-9980es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline311176es_PE
renati.jurorQuispe Lino, Carmen Nieveses_PE
renati.jurorCatacora Vidangos, Victor Telesforoes_PE
renati.jurorSucari Turpo, Henry Aldoes_PE
renati.author.dni72322980
renati.advisor.dni01310158


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess