Programa Nacional A Comer Pescado y su influencia en el desarrollo socioeconómico de los beneficiarios de la región de Puno en el periodo 2022 al 2023
Abstract
El Programa Nacional A comer Pescado ha difundido el valor nutricional de los recursos hidrobiológicos, ejecutado incentivos para el consumo de pescado, promocionado al pescador artesanal y al acuicultor en el mercado, y articulado con la población la producción y distribución de recursos hidrobiológicos, con dichas acciones el programa ha influido en el hábito de consumo de pescado y sus derivados, en la mejora económica de los acuicultores de menor escala o pesca artesanal, y por último, ha consolidado en el mercado los recursos hidrobiológicos. En ese sentido, el objetivo de la presente investigación ha sido fue determinar el nivel influencia del Programa Nacional A Comer Pescado en el desarrollo socioeconómico de los beneficiarios de la región de Puno en el periodo 2022 al 2023; para ello, la investigación ha presentado un enfoque de investigación cuantitativa, con alcance descriptivo - correlacional y de diseño no experimental, de tipo transversal, a una muestra de 385 beneficiarios de la región de Puno, mediante el instrumento de recolección de datos de la encuesta. Como resultado, el Programa tiene una influencia muy baja en el desarrollo socioeconómico de los beneficiarios, con un coeficiente de correlación de regresión lineal de 0,246, en donde, el R2 indica que solo el 6% de la variabilidad en el desarrollo socioeconómico con error estándar de 5,911; en conclusión, las acciones del Programa Nacional A Comer Pescado ha influido significativa, aunque muy baja, en el desarrollo socioeconómico de los beneficiarios de la región de Puno durante el periodo 2022-2023.