Relación de la gestión del impuesto predial y el programa de incentivos en las municipalidades provinciales de la región Puno, 2012-2020
Abstract
Una gestión eficaz del impuesto predial no solo fortalece la autonomía financiera municipal, sino que también resulta esencial para maximizar los beneficios del programa de incentivos, promoviendo así una gobernanza más eficiente y orientada al desarrollo local, en tal sentido. El objetivo ha sido determinar la relación entre la gestión del impuesto predial con el programa de incentivos en las municipalidades provinciales de la región de Puno, período 2012-2020. La metodología se encuentra dentro del enfoque cuantitativo, de nivel correlacional descriptivo, de diseño no experimental de corte transversal, la población está constituida por los funcionarios del área de administración tributaria de las municipalidades provinciales, con una muestra estratificada de 55 de las mismas, asimismo, se utilizaron la revisión documental como fuente secundario provenientes del Ministerio de Economía y Finanzas. Para el análisis de los datos se realizó mediante el software IBM SPSS Statistics 22 y el software Microsoft Excel. Los resultados demostraron la relación entre las variables gestión del impuesto predial y programa de incentivos, con un coeficiente de Rho de Spearman que muestra rs=0,640 (sig.=0,000) que indica una correlación positiva considerable entre las variables, por otro lado, el nivel de cumplimiento de la meta de gestión del impuesto predial ha sido en promedio regular de 74%, también se encontraron que los ingresos obtenidos del programa de incentivo se incrementaron tan solo en 4,596%, concluyendo, que a mejor gestión del impuesto predial incrementan los niveles de cumplimiento en el programa de incentivos.