dc.contributor.advisor | Calcina Condori, Carmen Rosa | es_PE |
dc.contributor.author | Quispe Parizayla, Janeth Agueda | es_PE |
dc.date.accessioned | 2025-09-08T14:07:56Z | |
dc.date.available | 2025-09-08T14:07:56Z | |
dc.date.issued | 2024-12-15 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/24959 | |
dc.description.abstract | Los estilos de crianza son formas de actuar que los padres adoptan y tienen un impacto en la salud mental de sus hijos. Este estudio realizado en el Centro de Salud Mental Alto Puno en 2024, tuvo como objetivo determinar la relación entre los estilos de crianza parental y afectación psicosocial en adolescentes; el estudio fue de enfoque cuantitativo, con nivel relacional y diseño no experimental transversal. La población y muestra estuvo conformada por 106 adolescentes, seleccionados mediante muestreo censal. Los datos fueron recolectados a través de la técnica de la encuesta y la aplicación de dos instrumentos: Escala para la evaluación del estilo de crianza parental y el PSC 17 (Lista de síntomas pediátricos-adolescentes). Las hipótesis fueron comprobadas mediante chi cuadrado. Los resultados mostraron que el estilo de crianza parental más frecuente fue el autoritario, con un 32,1%, seguido por el permisivo con un 28,3%. En contraste, el estilo autoritativo fue el menos frecuente, con un 7,5%. En relación a la variable afectación psicosocial el 52,8% de los adolescentes presentó riesgo de afectación psicosocial, destacándose que el 71,7% presentó riesgo de afectación emocional y el 48,1% riesgo de afectación en atención. El análisis de relación arrojó un valor de ρ = 0,000 (p < 0,05), es decir, existe relación entre estilos de crianza parental y la afectación psicosocial. En conclusión, se destaca la importancia de los estilos de crianza parental como un factor en la aparición y evolución de problemas emocionales, de conducta y atención. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.subject | Afectación psicosocial | es_PE |
dc.subject | Crianza autoritaria | es_PE |
dc.subject | Crianza autoritativa | es_PE |
dc.subject | Crianza permisiva | es_PE |
dc.subject | Estilo de crianza | es_PE |
dc.title | Estilos de crianza parental y afectación psicosocial en usuarios adolescentes del Centro de Salud Mental Comunitario Alto Puno, 2024 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Magister Scientiae en Salud Pública con mención en: Epidemiología | es_PE |
thesis.degree.discipline | Salud Pública mención en Epidemiología | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgrado | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-4277-8334 | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro | es_PE |
renati.discipline | 021119 | es_PE |
renati.juror | Apaza Tarqui, Alejandro | es_PE |
renati.juror | Alvarez Rojas, Karin Margaret | es_PE |
renati.juror | Cervantes Zavala, Celia | es_PE |
renati.author.dni | 45228864 | |
renati.advisor.dni | 40934183 | |