Determinantes del déficit fiscal en el Perú, periodo 2008-2023
Abstract
Uno de los desafíos que enfrenta la economía peruana es el incremento del déficit fiscal, el cual compromete la estabilidad macroeconómica y limita la capacidad del Estado para aplicar políticas fiscales sostenibles. El objetivo fue analizar los determinantes macroeconómicos del déficit fiscal en el Perú durante el periodo 2008–2023. Se empleó un enfoque cuantitativo de diseño no experimental y alcance descriptivo-correlacional; se aplicó el Modelo Autorregresivo de Rezagos Distribuidos. Los resultados mostraron que los ingresos corrientes y el crecimiento económico presentaron una tendencia creciente, mientras que el gasto corriente y el tipo de cambio real mantuvieron una trayectoria ascendente, y la tasa de interés real fue inestable; asimismo, los ingresos corrientes y el crecimiento económico tienen una relación inversa con el déficit fiscal, mientras que el gasto corriente, tipo de cambio real y tasa de interés real presentan una relación directa; específicamente, un aumento del 1% en el ingreso corriente reduce el déficit en 1,016% y un incremento del 1% en el Producto Bruto Interno (PBI) lo disminuye en 2,1532%; en contraste, un aumento del 1% en el gasto corriente eleva el déficit en 3,328%; y una depreciación del tipo de cambio real lo incrementa en 2,077%. Concluyendo, que, el ingreso corriente, gasto corriente, crecimiento económico y tipo de cambio real mostraron un efecto en el déficit fiscal y tasa de interés real no mostró un efecto significativo.