Show simple item record

dc.contributor.advisorEspinoza Calsin, Julio Jesuses_PE
dc.contributor.authorChura Coaquira, Anahi Sheylaes_PE
dc.date.accessioned2025-09-09T19:49:28Z
dc.date.available2025-09-09T19:49:28Z
dc.date.issued2025-07-22
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/24972
dc.description.abstractUno de los desafíos que enfrenta la economía peruana es el incremento del déficit fiscal, el cual compromete la estabilidad macroeconómica y limita la capacidad del Estado para aplicar políticas fiscales sostenibles. El objetivo fue analizar los determinantes macroeconómicos del déficit fiscal en el Perú durante el periodo 2008–2023. Se empleó un enfoque cuantitativo de diseño no experimental y alcance descriptivo-correlacional; se aplicó el Modelo Autorregresivo de Rezagos Distribuidos. Los resultados mostraron que los ingresos corrientes y el crecimiento económico presentaron una tendencia creciente, mientras que el gasto corriente y el tipo de cambio real mantuvieron una trayectoria ascendente, y la tasa de interés real fue inestable; asimismo, los ingresos corrientes y el crecimiento económico tienen una relación inversa con el déficit fiscal, mientras que el gasto corriente, tipo de cambio real y tasa de interés real presentan una relación directa; específicamente, un aumento del 1% en el ingreso corriente reduce el déficit en 1,016% y un incremento del 1% en el Producto Bruto Interno (PBI) lo disminuye en 2,1532%; en contraste, un aumento del 1% en el gasto corriente eleva el déficit en 3,328%; y una depreciación del tipo de cambio real lo incrementa en 2,077%. Concluyendo, que, el ingreso corriente, gasto corriente, crecimiento económico y tipo de cambio real mostraron un efecto en el déficit fiscal y tasa de interés real no mostró un efecto significativo.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectCrecimiento económicoes_PE
dc.subjectDéficit fiscales_PE
dc.subjectGasto públicoes_PE
dc.subjectIngreso corrientees_PE
dc.subjectTipo de cambio reales_PE
dc.titleDeterminantes del déficit fiscal en el Perú, periodo 2008-2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMaestro en Economía con mención en: Planificación y Gestión Públicaes_PE
thesis.degree.disciplineEconomía mención en Planificación y Gestión Públicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1960-5304es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroes_PE
renati.discipline311647es_PE
renati.jurorHuamani Peralta, Alcideses_PE
renati.jurorQuispe Lino, Carmen Nievezes_PE
renati.jurorGuevara Mamani, Marciales_PE
renati.author.dni74470204
renati.advisor.dni01225511


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess