Las costumbres ancestrales y la actitud de los estudiantes del CETPRO de Arte y Folklore de la ciudad de Puno - 2024
Abstract
El estudio analiza la relación entre las costumbres ancestrales y la actitud de los estudiantes del CETPRO de Arte y Folklore en Puno, 2024. Se plantea como objetivo general determinar esta relación, y como objetivos específicos explorar la conexión entre rituales, creencias, normas sociales, lengua e interculturalidad con las actitudes estudiantiles. La metodología incluye una encuesta con cuestionarios tipo Likert, aplicada a una muestra de 45 estudiantes de la especialidad Música: Instrumento de cuerda-violín. El análisis estadístico se realizó con el software SPSS versión 27, empleando el coeficiente de correlación de Spearman. Los resultados evidenciaron una correlación positiva muy fuerte (r=0.859, p<0.001) entre las costumbres ancestrales y la actitud de los estudiantes, destacando su influencia significativa en la identidad cultural. Asimismo, se encontró una relación positiva moderada a fuerte entre rituales (r=0.527), creencias (r=0.424), normas sociales (r=0.572), lengua (r=0.389) e interculturalidad (r=0.513) con la actitud estudiantil. Estos hallazgos reflejan que la adhesión a prácticas culturales y valores tradicionales promueve una actitud favorable hacia el entorno educativo y cultural. En conclusión, las costumbres ancestrales y las dimensiones estudiadas juegan un papel crucial en la formación de actitudes positivas en los estudiantes, lo que resalta la importancia de incorporar estrategias educativas que fomenten el respeto y la valoración de la herencia cultural, fortaleciendo así la identidad y cohesión social en contextos educativos.