Show simple item record

dc.contributor.advisorMedina Vilca, Gustavoes_PE
dc.contributor.authorCenteno Herrera, Bladimiroes_PE
dc.date.accessioned2025-09-19T16:28:29Z
dc.date.available2025-09-19T16:28:29Z
dc.date.issued2025-04-03
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/25006
dc.description.abstractLas posturas epistemológicas en el estudio de las tradiciones orales andinas y amazónicas variaron a través del tiempo tanto a nivel conceptual como procedimental. Las ciencias contemporáneas que abordaron estas producciones humanas con criterios teóricos y metodológicos inherentes a las respectivas disciplinas científicas terminaron generando más incertidumbres que precisiones epistemológicas. La presente investigación tuvo como objetivo determinar los principios epistemológicos que orientaron el estudio de las tradiciones orales andinas y amazónicas a nivel lingüístico-textual, cognitivo-ideológico y sociocultural. En el aspecto metodológico, bajo un enfoque cualitativo, se recopilaron los documentos académicos que generaron los investigadores en el proceso de recopilación, caracterización y categorización de las tradiciones orales andinas y amazónicas. El diseño correspondió al tipo descriptivo-inductivo y se aplicó la técnica de análisis documental desde la perspectiva hermenéutica. Los resultados permitieron comprobar que los principios epistemológicos que guiaron el registro, la caracterización y la concepción de las tradiciones orales andinas y amazónicas comprometen las tres dimensiones discursivas: lingüístico-textual, cognitivo-ideológica y sociocultural. Y se concluye que estos principios evolucionaron en cuatro tendencias progresivas: procesos de extirpación y omisión de las tradiciones orales como objeto de estudio en las ciencias sociales, recuperación y subsidiaridad de la oralidad a la escritura, reconocimiento y heterogeneidad de las tradiciones orales en el marco de las producciones humanas en el ámbito de la comunidad académica, e integración de las tradiciones orales a los estudios socioculturales y configuraciones epistemológicas desde la perspectiva lingüístico-textual, cognitivo-ideológica y sociocultural.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectCogniciónes_PE
dc.subjectComunicaciónes_PE
dc.subjectCulturaes_PE
dc.subjectEpistemologíaes_PE
dc.subjectOralidades_PE
dc.subjectSociedades_PE
dc.titlePrincipios epistemológicos en el estudio de las tradiciones orales andinas y amazónicases_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_PE
thesis.degree.nameDoctor en Ciencias Sociales, Gestión Pública y Desarrollo Territoriales_PE
thesis.degree.disciplineCiencias Sociales, Gestión Pública y Desarrollo Territoriales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5159-1195es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctores_PE
renati.discipline314038es_PE
renati.jurorLopez Paz, Peregrino Melitones_PE
renati.jurorGarcia Tejada, Mario Luises_PE
renati.jurorValdivia Terrazas, Renzo Faviannies_PE
renati.author.dni29679918
renati.advisor.dni40700869


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess