Factores asociados a estilos de vida pos COVID-19 en comerciantes de los mercados de la ciudad de Puno-2022
Abstract
La pandemia por COVID-19 generó cambios significativos en la vida cotidiana, especialmente en los comerciantes de mercados, quienes vieron modificadas sus rutinas laborales, sociales y personales debido a las restricciones sanitarias. Estos cambios impactaron directamente en sus estilos de vida, muchos de los cuales se mantienen en el contexto pospandemia. Con el propósito de identificar los factores que influyen en estos estilos de vida, se realizó un estudio en los comerciantes de los mercados de la ciudad de Puno durante el año 2022. La investigación fue de tipo descriptiva correlacional, con un diseño transversal no experimental. La muestra estuvo conformada por 302 comerciantes, seleccionados de una población de 1,400. Se aplicó una encuesta con 29 ítems en escala de Likert, orientada a evaluar factores sociales, demográficos, económicos y estilos de vida. La validez del instrumento se estableció mediante juicio de expertos (coeficiente de Aiken = 0,9) y su confiabilidad con el Alfa de Cronbach (0,721). Los resultados indicaron que el 93,4% de los comerciantes presenta estilos de vida medianamente saludables, el 5,3% saludables y el 1,3% no saludables. Además, se halló una asociación significativa entre estilo de vida y variables como edad, sexo, escolaridad, estado civil, tiempo y horas de trabajo (p < 0,05). Estos hallazgos evidencian que los estilos de vida están vinculados a condiciones sociales, demográficas y laborales, por lo que se requiere implementar estrategias que promuevan el bienestar integral de este grupo poblacional.