Estado nutricional y la frecuencia de consumo de alimentos procesados y ultra procesados en los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Puno, 2023
Abstract
El presente estudio tuvo por objetivo determinar la relación entre el estado nutricional y la frecuencia de consumo de alimentos procesados y ultra procesados en los trabajadores; fue una investigación de tipo básico, de nivel correlacional, de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y de corte transversal, con una muestra de 132 obreros mediante el muestreo aleatorio simple; para la obtención de los datos del estado nutricional se empleó el método cuantitativo, la técnica antropométrica y los datos fueron registrados en la ficha de evaluación nutricional; para la frecuencia de consumo se utilizó el método cuantitativo, la técnica de la entrevista mediante el cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos. Los resultados muestran que el 43.2 % de los evaluados tiene sobrepeso, el 47.7 % tiene un peso normal y el 9.1 % presenta obesidad y según el perímetro abdominal, el 58.3 % de los participantes presenta riesgo cardiovascular, en tanto que el 41.7 % se encuentra sin riesgo. Con respecto a la frecuencia de consumo, el 50.0% manifestó consumir alimentos procesados de forma regular, el 25.8% reportó un consumo alto, mientras que el 24.2% un consumo bajo y con respecto al consumo de alimentos ultra procesados el 38.6% indica que su consumo es regular, el 36.4% indica un consumo bajo y un 25% muestra un consumo elevado. Se concluye que existe relación entre el índice de masa corporal (r = 0,035) con la frecuencia de consumo de alimentos procesados y ultra procesados; por otra parte, no existe relación entre el perímetro abdominal (r = 0,065) con la frecuencia de consumo de alimentos procesados y ultra procesados en los trabajadores de la municipalidad distrital de Puno.