Eficacia del sistema de tratamiento de medicina complementaria en la reducción del consumo de fármacos en pacientes con artritis reumatoidea-EsSalud Puno, 2022-2024
Abstract
Abordamos la Artritis reumatoidea (AR), asociada al uso farmacológico prolongado y sus efectos secundarios. Sin embargo, existe evidencia científica de terapias complementarias que aportan variados beneficios. Se llevó a cabo en el Centro de Atención de Medicina Complementaria del Hospital III Puno-EsSalud. El objetivo fue determinar si el sistema de tratamiento de medicina complementaria es eficaz en la disminución del consumo de fármacos en pacientes con AR, así como establecer su relación con la cantidad de ciclos de tratamiento y la concentración de sesiones de tratamiento por mes. El estudio fue de tipo pre-experimental, retrospectivo con un diseño pre y postest de un solo grupo. La población estuvo conformada por 123 casos diagnosticados, y la muestra universal fue de 72 pacientes con AR atendidos desde el 2022 a junio del 2024. Se eliminaron 27 pacientes por incumplir sus sesiones programadas. En los resultados, se utilizó la prueba de Wilcoxon, obteniéndose un P-valor = 0,000005 < 0,001; aceptándose la Ha. La correlación entre ciclos de tratamiento y consumo de fármacos, según Spearman rs = 0,092, refleja una relación positiva muy baja. La correlación entre la concentración de sesiones mensuales y el consumo de fármacos obtuvo un rs = 0,552, que indica una relación positiva moderada. En conclusión, se demostró que el sistema de tratamiento de medicina complementaria es significativamente eficaz en la disminución del consumo de fármacos cuando los pacientes reciben más sesiones de tratamiento al mes. Este trabajo proporciona evidencia sobre el potencial de la medicina complementaria en el manejo clínico de la AR.