Show simple item record

dc.contributor.advisorAbarca Fernandez, Denices Soledades_PE
dc.contributor.authorVargas Uribe, Cesar Enriquees_PE
dc.date.accessioned2025-09-25T13:38:34Z
dc.date.available2025-09-25T13:38:34Z
dc.date.issued2024-12-18
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/25033
dc.description.abstractAbordamos la Artritis reumatoidea (AR), asociada al uso farmacológico prolongado y sus efectos secundarios. Sin embargo, existe evidencia científica de terapias complementarias que aportan variados beneficios. Se llevó a cabo en el Centro de Atención de Medicina Complementaria del Hospital III Puno-EsSalud. El objetivo fue determinar si el sistema de tratamiento de medicina complementaria es eficaz en la disminución del consumo de fármacos en pacientes con AR, así como establecer su relación con la cantidad de ciclos de tratamiento y la concentración de sesiones de tratamiento por mes. El estudio fue de tipo pre-experimental, retrospectivo con un diseño pre y postest de un solo grupo. La población estuvo conformada por 123 casos diagnosticados, y la muestra universal fue de 72 pacientes con AR atendidos desde el 2022 a junio del 2024. Se eliminaron 27 pacientes por incumplir sus sesiones programadas. En los resultados, se utilizó la prueba de Wilcoxon, obteniéndose un P-valor = 0,000005 < 0,001; aceptándose la Ha. La correlación entre ciclos de tratamiento y consumo de fármacos, según Spearman rs = 0,092, refleja una relación positiva muy baja. La correlación entre la concentración de sesiones mensuales y el consumo de fármacos obtuvo un rs = 0,552, que indica una relación positiva moderada. En conclusión, se demostró que el sistema de tratamiento de medicina complementaria es significativamente eficaz en la disminución del consumo de fármacos cuando los pacientes reciben más sesiones de tratamiento al mes. Este trabajo proporciona evidencia sobre el potencial de la medicina complementaria en el manejo clínico de la AR.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectArtritis reumatoideaes_PE
dc.subjectEnfermedad autoinmunees_PE
dc.subjectEficacia del tratamientoes_PE
dc.subjectFármacoes_PE
dc.subjectMedicina complementariaes_PE
dc.titleEficacia del sistema de tratamiento de medicina complementaria en la reducción del consumo de fármacos en pacientes con artritis reumatoidea-EsSalud Puno, 2022-2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagíster Scientiae en Salud Pública con mención en: Dirección y Gestión de Servicios de Saludes_PE
thesis.degree.disciplineSalud Pública mención en Dirección y Gestión de Servicios de Saludes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1638-8252es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroes_PE
renati.discipline419487es_PE
renati.jurorEscobar Mamani, Fortunatoes_PE
renati.jurorVera Vera, Eland Dickes_PE
renati.jurorCalsin Apaza, Mabel Marialcees_PE
renati.author.dni07616794
renati.advisor.dni01333941


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess