dc.contributor.advisor | Cutipa Quilca, Balbina Esperanza | es_PE |
dc.contributor.author | Gutierrez Apaza, Junior Ivan | es_PE |
dc.date.accessioned | 2025-09-25T14:28:42Z | |
dc.date.available | 2025-09-25T14:28:42Z | |
dc.date.issued | 2025-07-31 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/25035 | |
dc.description.abstract | La supervivencia empresarial es un reto, dado que el 80% de los emprendimientos fracasan en sus primeros 18 meses. Esta situación se agrava en Perú, donde el 90% de las MYPES en Puno no superan los 5 años de operación. Esta alta mortalidad empresarial refleja problemas estructurales en la sostenibilidad empresarial. El objetivo de esta investigación fue determinar la incidencia de la tecno-innovación en la sostenibilidad empresarial a largo plazo de los beneficiarios del Primer PROCOMPITE Regional de Puno al 2024. Se empleó una metodología con un diseño no experimental, transversal cuantitativa y de tipo descriptivo causal-correlacional, aplicando encuestas estructuradas a una muestra de 30 MYPES beneficiarias. Los datos fueron analizados mediante estadística descriptiva, análisis causal y correlacional. Los resultados evidenciaron una fuerte correlación de Pearson (r = 0,840; p < 0,001). Esta relación directa y significativa, al nivel de significancia de 0,001; confirma que la tecno-innovación explica en gran medida la variabilidad en la sostenibilidad empresarial. Los resultados mostraron que la tecno-innovación impactó positivamente en las dimensiones económica (B = 0,60; p = 0,001) y social-ambiental (B = 0,30; p = 0,001). Sin embargo, el modelo no mostró un efecto significativo en la dimensión administrativa (B = 0,042; p = 0,582). Se concluyó que la tecno-innovación tuvo una incidencia positiva y altamente significativa en la sostenibilidad empresarial de los beneficiarios, y se recomendó, para superar las deficiencias en la sostenibilidad administrativa, implementar herramientas digitales de gestión que permitan automatizar procesos administrativos y mejorar la eficiencia organizacional. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.subject | Implementación | es_PE |
dc.subject | Innovación | es_PE |
dc.subject | Micro y pequeñas empresas (MYPES) | es_PE |
dc.subject | PROCOMPITE | es_PE |
dc.subject | Sostenibilidad administrativa | es_PE |
dc.subject | Sostenibilidad empresarial | es_PE |
dc.subject | Tecnología | es_PE |
dc.title | La incidencia de la tecno-innovación en la sostenibilidad empresarial a largo plazo en los beneficiarios del Primer PROCOMPITE Regional de Puno al 2024 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Maestro en Contabilidad y Administración con mención: Gestión Empresarial | es_PE |
thesis.degree.discipline | Contabilidad y Administración mención Gestión Empresarial | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgrado | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-3839-5138 | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro | es_PE |
renati.discipline | 411287 | es_PE |
renati.juror | Medina Colque, German Alberto | es_PE |
renati.juror | Yunga Zegarra, Elena | es_PE |
renati.juror | Aleman Palomino, Victor Martin | es_PE |
renati.author.dni | 72322980 | |
renati.advisor.dni | 41924570 | |