Show simple item record

dc.contributor.advisorOlaguivel Loza, Felixes_PE
dc.contributor.authorOjeda Tito, Alfonzoes_PE
dc.date.accessioned2025-09-25T16:02:28Z
dc.date.available2025-09-25T16:02:28Z
dc.date.issued2025-08-14
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/25036
dc.description.abstractLa pobreza monetaria constituye uno de los retos sociales y económicos más importantes en el Perú; en un contexto de inestabilidad política entre los años 2019 y 2020, se ha observado una disminución importante en los indicadores de bienestar. El objetivo fue identificar los factores determinantes de la probabilidad de que un hogar se encuentre en condición de pobreza monetaria en el Perú. La metodología se enmarca en un enfoque cuantitativo y emplea un modelo Logit, con una variable dependiente dicotómica (pobre = 1; no pobre = 0), definida según la línea de pobreza del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), utilizando datos de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) de 2019 y 2020. Los resultados muestran que el limitado acceso a los servicios básicos, el mayor número de miembros menores de 18 años en el hogar, el bajo nivel educativo, la informalidad laboral, incrementan significativamente la probabilidad de que un hogar se encuentre en situación de pobreza monetaria, se encontró además que la carencia en la atención de salud y el ámbito geográfico incide en la pobreza, en las regiones de la sierra y selva. Se concluye que, la pobreza monetaria en el Perú responde a un conjunto de factores individuales, familiares y territoriales, por lo que se recomienda fortalecer políticas públicas focalizadas en la mejora del capital humano, la formalización laboral, la provisión de servicios básicos en zonas rurales y sectores periféricos dentro del área urbana.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectDatos paneles_PE
dc.subjectENAHOes_PE
dc.subjectFactores determinanteses_PE
dc.subjectModelo logites_PE
dc.subjectLínea de pobrezaes_PE
dc.subjectPobreza monetariaes_PE
dc.titleFactores determinantes de la pobreza monetaria en los hogares, según grupos de departamentos del Peru, periodo: 2019 -2020es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_PE
thesis.degree.nameDoctor en Economía y Políticas Públicases_PE
thesis.degree.disciplineEconomía y Políticas Públicases_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5148-037Xes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctores_PE
renati.discipline311128es_PE
renati.jurorBenique Olivera, Eusebioes_PE
renati.jurorRamirez Cayro, Carlos Percyes_PE
renati.jurorPortillo Machaca, Raules_PE
renati.author.dni01221167
renati.advisor.dni01235817


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess