Efecto en la relación agua/cemento en el diseño de morteros provenientes de residuos de construcción y demolición (RCD) con vértices extremos, Puno
Abstract
La ciudad de Puno enfrenta un grave problema ambiental debido al manejo inadecuado de los residuos de construcción y demolición (RCD), que incluyen materiales como ladrillos, concreto y mortero, los cuales son desechados en botaderos informales sin un proceso adecuado de reciclaje. La reutilización de los áridos reciclados provenientes de RCD, especialmente en la fabricación de morteros con relaciones agua/cemento optimizadas, presenta una solución potencial para mitigar el impacto ambiental y generar productos de alto rendimiento en Ingeniería Civil. La investigación se enfocó en el desarrollo de morteros ecológicos utilizando material de RCD, evaluando la influencia de la relación agua/cemento en sus propiedades. Se realizó un diseño experimental con relaciones agua/cemento de: 0,45; 0,50; 0,55; 0,60; 0,65 y 0,70; con áridos reciclados provenientes la ciudad en los años 2023-2024. Las mezclas de mortero alcanzaron una resistencia máxima de 68,89 kg/cm² con una relación agua/cemento (a/c) de 0,45, siendo la relación óptima 0,50 con 64,77 kg/cm². La dosis óptima de relación a/c fue 0,42674, maximizando la resistencia, la edad de curado impactó significativamente en la resistencia, mostrando un crecimiento constante hasta los 28 días. El análisis ANOVA validó la fiabilidad de los resultados, sin diferencias estadísticas significativas entre las relaciones a/c evaluadas. Se recomienda evaluar la resistencia del mortero reciclado en edades críticas (1, 7, 14 y 28 días), establecer la dosis óptima mediante regresión cuadrática además de implementar un protocolo de caracterización del árido reciclado y controlar estrictamente las condiciones de curado para garantizar resultados consistentes y de calidad.