Show simple item record

dc.contributor.advisorBravo Portocarrero, Rosario Ysabeles_PE
dc.contributor.authorOrtiz Calcina, Noraes_PE
dc.date.accessioned2025-10-02T20:11:41Z
dc.date.available2025-10-02T20:11:41Z
dc.date.issued2023-05-05
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/25082
dc.description.abstractEl rendimiento promedio de quinua en Puno es bajo (1 121 kg/ha), lo que ha llevado a algunos agricultores a recurrir a agroquímicos, para superar ese problema, se planteó probar cepas nativas de Trichoderma sp como biofertilizante ecológico, con los objetivos de: a) Evaluar el efecto de dos cepas de Trichoderma sp. en el crecimiento de la quinua var. Salcedo INIA en distintas fases fenológicas; b) Medir su impacto en el rendimiento final; c) Analizar la influencia en las propiedades químicas y económicas del grano. El estudio se realizó en el Centro Experimental Illpa-UNA-Puno, en un área de 700 m² siguiendo un diseño de Bloque Completamente al Azar con arreglo factorial y 14 tratamientos. La cepa T3 mostró resultados destacados: la mayor altura a la floración (91,10 cm) y a la cosecha (97,72 cm), además de un rendimiento de 2 035.20 kg/ha, aumentando a 2 395,53 kg/ha al aplicarse en la floración. La cepa T3 también mejoró la composición nutricional: 14,75 % de proteína, 1,86 % de fibra, 66,12 % de carbohidratos, y un valor energético de 369,53 Kcal/100 g, con saponina < 0,001 %. En conclusión, la aplicación de la cepa T3 en la fase de floración no solo aumentó el rendimiento y la calidad del grano, sino que mostró alta rentabilidad económica, con una relación B/C de 2,41 y un beneficio del 141,29 %. Estos resultados sugieren que Trichoderma sp. es una alternativa viable y sostenible para mejorar la producción de quinua en Puno.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectBiofertilizanciónes_PE
dc.subjectFases fenológicases_PE
dc.subjectQuinuaes_PE
dc.subjectRendimientoes_PE
dc.subjectRentabilidades_PE
dc.subjectTrichoderma spes_PE
dc.titleInfluencia de cepas de Trichoderma sp. en semilla y diferentes fases fenológicas sobre el rendimiento de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en la región de Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMaestro en Gestión de Recursos Naturales y Medio Ambientees_PE
thesis.degree.disciplineDesarrollo Rural mención en Gestión de Recursos Naturales y Medio Ambientees_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5186-7569es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroes_PE
renati.discipline521567es_PE
renati.jurorMantilla Mendoza, Belisarioes_PE
renati.jurorArpi Mayta, Robertoes_PE
renati.jurorChura Yupanqui, Ernesto Javieres_PE
renati.author.dni43012602
renati.advisor.dni01321488


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess