Problemas de seguridad en la arquitectura de internet y los protocolos basados en la capa de autenticación mejorada por cadena de bloques de biométricos de comportamiento
Abstract
En el Perú, la creciente digitalización del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) y su dependencia de tecnologías conectadas como SCADA y redes corporativas han incrementado significativamente su vulnerabilidad ante ciberataques. Aunque la biometría conductual mejorada con cadena de bloques muestra resultados prometedores en la autenticación de usuarios, su efectividad aún depende de un número limitado de variables confiables, como flight_avg. Esta limitación, sumada a la centralización del SEIN y la falta de seguridad por diseño en equipos electromecánicos, evidencia una urgente necesidad de reforzar la infraestructura con métodos de autenticación complementarios y protocolos de seguridad robustos. Por lo que este estudio tiene como objetivo “Evaluar el rendimiento general de la biometría conductual de autenticación mejorada con cadena de bloques”. Sobre el tipo de investigación de la tesis es aplicativo con diseño Correlacional – Transversal, desarrollado mediante un enfoque cuantitativo. Los resultados del estudio confirman que la biometría conductual, en especial a través del tiempo entre teclas, es capaz de diferenciar entre usuarios legítimos e impostores con un nivel de significancia estadística aceptable, con F-Measure > 70% es considerado bueno en sistemas de autenticación biométrica conductual. Así mismo, la infraestructura electromecánica del SEIN, altamente centralizada y digitalizada, presenta una alta exposición cibernética, en especial en centrales termoeléctricas, líneas de 500 kV y subestaciones elevadoras. Sobre su principal conclusión del estudio La propuesta de integrar biometría conductual con cadena de bloques es viable, pero debe complementarse con múltiples factores de autenticación y arquitecturas distribuidas para mitigar riesgos en entornos de alta criticidad.