Show simple item record

dc.contributor.advisorPayé Colquehuanca, Leonardoes_PE
dc.contributor.authorQuisocala Herrera, Jhimmy Alberthes_PE
dc.date.accessioned2025-10-09T22:22:28Z
dc.date.available2025-10-09T22:22:28Z
dc.date.issued2025-09-29
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/25141
dc.description.abstractEn el Perú, la creciente digitalización del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) y su dependencia de tecnologías conectadas como SCADA y redes corporativas han incrementado significativamente su vulnerabilidad ante ciberataques. Aunque la biometría conductual mejorada con cadena de bloques muestra resultados prometedores en la autenticación de usuarios, su efectividad aún depende de un número limitado de variables confiables, como flight_avg. Esta limitación, sumada a la centralización del SEIN y la falta de seguridad por diseño en equipos electromecánicos, evidencia una urgente necesidad de reforzar la infraestructura con métodos de autenticación complementarios y protocolos de seguridad robustos. Por lo que este estudio tiene como objetivo “Evaluar el rendimiento general de la biometría conductual de autenticación mejorada con cadena de bloques”. Sobre el tipo de investigación de la tesis es aplicativo con diseño Correlacional – Transversal, desarrollado mediante un enfoque cuantitativo. Los resultados del estudio confirman que la biometría conductual, en especial a través del tiempo entre teclas, es capaz de diferenciar entre usuarios legítimos e impostores con un nivel de significancia estadística aceptable, con F-Measure > 70% es considerado bueno en sistemas de autenticación biométrica conductual. Así mismo, la infraestructura electromecánica del SEIN, altamente centralizada y digitalizada, presenta una alta exposición cibernética, en especial en centrales termoeléctricas, líneas de 500 kV y subestaciones elevadoras. Sobre su principal conclusión del estudio La propuesta de integrar biometría conductual con cadena de bloques es viable, pero debe complementarse con múltiples factores de autenticación y arquitecturas distribuidas para mitigar riesgos en entornos de alta criticidad.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectAprendizaje automáticoes_PE
dc.subjectAutenticaciónes_PE
dc.subjectBiométrico conductuales_PE
dc.subjectDinámica del KMTes_PE
dc.subjectInternetes_PE
dc.subjectProtocoloes_PE
dc.subjectSeguridades_PE
dc.titleProblemas de seguridad en la arquitectura de internet y los protocolos basados en la capa de autenticación mejorada por cadena de bloques de biométricos de comportamientoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_PE
thesis.degree.nameDoctor en Ciencias de la Ingeniería Mecánica Eléctricaes_PE
thesis.degree.disciplineCiencias de la Ingeniería Mecánica Eléctricaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2564-1077es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctores_PE
renati.discipline713918es_PE
renati.jurorSalas Avila, Dante Atilioes_PE
renati.jurorMeza Marocho, Gregorioes_PE
renati.jurorVilca Callata, Leonidases_PE
renati.author.dni02167914
renati.advisor.dni02145353


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess