Show simple item record

dc.contributor.advisorQuispe Quispe, Betsyes_PE
dc.contributor.authorMamani Calsin, Katia del Rosarioes_PE
dc.date.accessioned2025-10-10T13:53:01Z
dc.date.available2025-10-10T13:53:01Z
dc.date.issued2025-09-26
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/25144
dc.description.abstractEl objetivo principal de este estudio fue determinar la relación entre la conducta frente al dolor dental y el nivel socioeconómico de los pacientes adultos de 20 a 60 años atendidos en la Clínica Odontológica de la Universidad Nacional del Altiplano (UNAP) durante el año 2025. Metodología: La investigación utilizó un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental, transversal y correlacional. Se empleó una muestra de 133 pacientes, seleccionados mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. Para la recolección de datos, se aplicó un cuestionario estructurado validado por juicio de expertos y con confiabilidad adecuada mediante el Alfa de Cronbach (α = 0.83). Los resultados indicaron que la conducta más frecuente ante el dolor dental, es la postergación de la consulta profesional (85.0%), lo cual se asocia con un mayor uso de la automedicación (78.2%) y uso de remedios tradicionales como la hoja de coca (51.1%), y el clavo de olor (45,9%), especialmente entre los pacientes de nivel socioeconómico bajo. Además, se encontró una relación significativa entre el nivel socioeconómico y las conductas adoptadas frente al dolor dental, donde los pacientes de niveles socioeconómicos más altos tendieron a buscar atención odontológica más temprana y profesional. En conclusión, el nivel socioeconómico es un factor influyente en las decisiones de manejo del dolor dental, lo que se manifiesta en mayores tasas de automedicación y uso de medicina tradicional en pacientes de niveles socioeconómicos más bajos. Estos hallazgos subrayan la relevancia de los determinantes sociales en la salud bucal.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Altiplano. Repositorio Institucionales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.subjectDolor dentales_PE
dc.subjectConductaes_PE
dc.subjectNivel socioeconómicoes_PE
dc.subjectAutomedicaciónes_PE
dc.subjectDeterminantes socialeses_PE
dc.titleRelación de conducta frente al dolor dental y el nivel socioeconómico en pacientes de 20 a 60 años en la clínica odontológica, Universidad Nacional del Altiplano - Puno 2025.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameCirujano Dentistaes_PE
thesis.degree.disciplineOdontologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7099-4870es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline911026es_PE
renati.jurorManzaneda Peralta, Marco Herminioes_PE
renati.jurorArocutipa Molina, Wilbertes_PE
renati.jurorOrdoñez Castillo, Yeny Liliames_PE
renati.author.dni72446802
renati.advisor.dni40187237


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess