Factores determinantes de la informalidad entre los asalariados del sector de servicios en el Perú 2013 - 2022: un enfoque departamental
Abstract
La informalidad laboral en el sector servicios del Perú constituye un desafío persistente, caracterizado por marcadas disparidades entre los departamentos durante la última década. En este contexto de heterogeneidad territorial, se planteó analizar los determinantes de la informalidad laboral en el sector servicios a nivel departamental, con énfasis en las características individuales de los trabajadores y el contexto territorial. La investigación adoptó un enfoque cuantitativo con alcance correlacional y diseño no experimental de corte transversal; se analizaron datos de la Encuesta Nacional de Hogares mediante un modelo econométrico Logit con estimación de efectos marginales para identificar los determinantes de la informalidad laboral. Los hallazgos revelaron que la experiencia laboral disminuyó la probabilidad de empleo informal, con efectos más pronunciados en Ayacucho donde alcanzó una reducción de 17 puntos porcentuales, mientras que en Lima y Tumbes el impacto fue menor a 2 puntos porcentuales; el género masculino redujo la probabilidad de informalidad especialmente en Ayacucho con 20 puntos porcentuales de diferencia; la residencia urbana mostró el mayor impacto en la reducción de la informalidad, destacando Ayacucho con 48 puntos porcentuales y Lima con 19 puntos porcentuales. En conclusión, la informalidad no respondió a un solo factor, sino a un conjunto de condiciones individuales y territoriales; lo que confirma que las políticas de formalización debían ser diferenciadas y focalizadas.
