Show simple item record

dc.contributor.advisorRojas Apaza, Raules_PE
dc.contributor.authorBarrionuevo Hilari, Ronald Francoes_PE
dc.date.accessioned2025-10-20T16:24:29Z
dc.date.available2025-10-20T16:24:29Z
dc.date.issued2025-07-10
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/25204
dc.description.abstractLa informalidad laboral en el sector servicios del Perú constituye un desafío persistente, caracterizado por marcadas disparidades entre los departamentos durante la última década. En este contexto de heterogeneidad territorial, se planteó analizar los determinantes de la informalidad laboral en el sector servicios a nivel departamental, con énfasis en las características individuales de los trabajadores y el contexto territorial. La investigación adoptó un enfoque cuantitativo con alcance correlacional y diseño no experimental de corte transversal; se analizaron datos de la Encuesta Nacional de Hogares mediante un modelo econométrico Logit con estimación de efectos marginales para identificar los determinantes de la informalidad laboral. Los hallazgos revelaron que la experiencia laboral disminuyó la probabilidad de empleo informal, con efectos más pronunciados en Ayacucho donde alcanzó una reducción de 17 puntos porcentuales, mientras que en Lima y Tumbes el impacto fue menor a 2 puntos porcentuales; el género masculino redujo la probabilidad de informalidad especialmente en Ayacucho con 20 puntos porcentuales de diferencia; la residencia urbana mostró el mayor impacto en la reducción de la informalidad, destacando Ayacucho con 48 puntos porcentuales y Lima con 19 puntos porcentuales. En conclusión, la informalidad no respondió a un solo factor, sino a un conjunto de condiciones individuales y territoriales; lo que confirma que las políticas de formalización debían ser diferenciadas y focalizadas.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectAnálisis de regresiónes_PE
dc.subjectAnálisis estadísticoes_PE
dc.subjectSector informales_PE
dc.subjectSector terciarioes_PE
dc.titleFactores determinantes de la informalidad entre los asalariados del sector de servicios en el Perú 2013 - 2022: un enfoque departamentales_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMaestro en Economía con mención en: Proyectos de Inversiónes_PE
thesis.degree.disciplineEconomía con mención en Proyectos de Inversiónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.02es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1955-8322es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroes_PE
renati.discipline311027es_PE
renati.jurorTisnado Chura, Tomases_PE
renati.jurorHuaclla Gomez, Marcel Edgardes_PE
renati.jurorChura Zea, Efrain Francoes_PE
renati.author.dni75548241
renati.advisor.dni01345612


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess