Conocimiento y actitud acerca del proceso de atención de enfermería en estudiantes de la carrera. U.N.A. - Puno Agosto 2000
Abstract
El presente trabajo de investigación titulado "Conocimiento y Actitud acerca del Proceso de Atención de Enfermería en estudiantes de la Carrera, U.N.A. – Puno Agosto 2000", se realizó con el objeto de determinar los conocimientos y actitudes que poseen los estudiantes de Enfermería, acerca del Proceso de Atención.
La investigación fue de tipo descriptivo comparativo. La población estuvo constituida por 170 estudiantes del 4° y 5° nivel de estudios de la Facultad de Enfermería, considerando un 10% entre errores y omisiones en la aplicación de la encuesta.
Los conocimientos del Proceso de Atención de Enfermería se determinaron mediante un cuestionario auto administrado y la medición de actitudes se llevó a cabo mediante la escala de actitudes tipo Likert, conformada por varias proposiciones declarativas que expresaron un punto de vista y frente a los cuales, los estudiantes indicaron el grado en que concuerdan o desacuerdan con cada uno.
Los resultados obtenidos fueron los siguientes:
1° El nivel de conocimientos acerca del Proceso de Atención de Enfermería por parte de los estudiantes del 4° y 5° nivel de estudios es preponderantemente deficiente y regular (en un 49% y 44% respectivamente). El conocimiento regular predomina en los estudiantes del 4° nivel (50%), y el conocimiento deficiente en los estudiantes del 5° nivel (53%).
2° El 51.2% de los estudiantes del 4° y 5° nivel tienen un conocimiento deficiente acerca de las etapas del Proceso de Atención de Enfermería. La etapa de valoración es bien conocida por el 40.4% y la etapa menos conocida es la del diagnóstico por un 89.4% de estudiantes.
3° Los estudiantes del 4° y 5° nivel de estudios de la Facultad de Enfermería, en su mayoría, poseen una actitud favorable en relación a la utilidad y aplicabilidad del Proceso de Atención (en un 71% y 63% respectivamente); sin embargo es mayor en los del 4° nivel y el promedio obtenido por ambos grupos apenas sobrepasa el 50% mínimamente aceptable, llegando sólo al 61.6% (4°nivel) y 56.6% (5°nivel).