Factores asociados a la enteroparasitosis y relación con la anemia en niños menores de 5 años que acuden al Centro de Salud Simón Bolívar, Puno, 2023
Abstract
Los niños menores de 5 años que acudieron al Centro de Salud Simón son susceptibles a infecciones por enteroparásitos, lo que afecta su crecimiento, desarrollo y puede contribuir a la aparición de anemia debido a la mala absorción de nutrientes. El objetivo fue determinar los factores asociados a la enteroparasitosis y relación con la anemia en niños menores de 5 años que acuden al Centro de Salud Simón Bolívar, Puno, 2023. El diseño de investigación fue de nivel relacional de tipo cuantitativo y prospectivo. El método para identificar la enteroparásitos fue el examen parasitológico directo, la anemia se determinó mediante el método de azidametahemoglobina; para establecer la relación entre la enteroparasitosis y anemia se aplicó la prueba de chi-cuadrado de Pearson y análisis de correspondencia. Los factores asociados a la enteroparasitosis se evaluaron mediante una encuesta dirigida a los padres de familia. Los resultados evidenciaron una alta prevalencia de enteroparasitosis (69.2%), de los cuales Entamoeba coli (23.08%), Chilomastix mesnili (21.15%) y Blastocystis hominis (13.46%) tuvieron mayor prevalencia. Entamoeba histolytica, Giardia lamblia y Iodamoeba butschlii presentaron menor prevalencia (3.85%). Respecto a la relación con la anemia, Chilomastix mesnili y Blastocystis hominis se asociaron con anemia leve, Giardia lamblia con anemia moderada y Iodamoeba butschlii con anemia severa. Respecto a los factores asociados, el 46.2% de los padres de familia trabajaban “casi siempre”, el 61.5% dejaba a los niños sin supervisión, el 73.1% no disponía de saneamiento y el 88.5% carecía de acceso a agua potable. El 46.2% no realizaba desparasitación semestral y el 75% convivía con animales domésticos. En relación a las prácticas de higiene el 59.6% limpiaba el hogar, el 61.5% lava las frutas y verduras “casi siempre”, 65.4% de los niños jugaba con tierra.