Análisis y optimización del nivel de servicio de las intersecciones semaforizadas en la vía principal de la ciudad de Andahuaylas - Apurímac, aplicando metodologías HCM-2000 y SYNCHRO v.8
Abstract
El propósito de esta investigación es determinar el nivel de servicio y proponer la optimización de las intersecciones semaforizadas en la vía principal de la ciudad de Andahuaylas, Apurímac, utilizando las metodologías HCM 2000 y SYNCHRO v.8. La problemática observada fue la congestión vehicular severa en las intersecciones semaforizadas de la Av. José María Arguedas y sus prolongaciones. La metodología de investigación es de nivel descriptivo, por su propósito es de tipo aplicada, con un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental de corte transversal. La metodología de trabajo en campo, abarco el reglaje de semáforos, caracterización geométrica de vías y el aforo vehicular en tres estaciones de conteo; en gabinete se efectuaron los cálculos de demora y niveles de servicios. Los resultados muestran que los niveles de servicio de las intersecciones estudiadas son “F”, “C” y “C”, con demoras de 100.6, 28.0 y 20.4 segundos respectivamente, el flujo vehicular es elevado y está compuesto en un 57.50% por mototaxis, los factores de ajuste tienen valores moderados y que es posible tener niveles de servicio de “C”, “B” y “B”, optimizando las fases semafóricas y con dispositivos de control adecuados. Se concluyo que, por los niveles de servicio hallados, en comparación con el centro de la ciudad, la vía se convierte en una de las más críticas; el porcentaje de vehículos menores (mototaxis) influye fuertemente en el nivel de servicio calculado y la percepción de este; el factor por giro a la izquierda de vehículos es el que más influye en los resultados, en este caso particular y que las alternativas de optimización empleando dispositivos de control basados en sensores, reducen significativamente la demora en intersecciones con niveles de servicios bajos.
