| dc.contributor.advisor | Paredes Mamani, Rene Paz | es_PE | 
| dc.contributor.author | Basurco Chile, Juana | es_PE | 
| dc.date.accessioned | 2025-10-24T19:48:07Z |  | 
| dc.date.available | 2025-10-24T19:48:07Z |  | 
| dc.date.issued | 2025-07-25 |  | 
| dc.identifier.uri | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/25251 |  | 
| dc.description.abstract | El trabajo infantil en la región de Puno constituye una problemática persistente que afecta el desarrollo integral de miles de niños y niñas. A pesar de los esfuerzos para reducir su prevalencia, la crisis sanitaria por la COVID-19 agravó la situación, incrementando la participación infantil en actividades laborales. Entre 2019 y 2023, según la ENAHO, los porcentajes de menores trabajadores en Puno superaron el 37%, evidenciando la influencia de factores como la pobreza, la informalidad, el bajo nivel educativo del jefe de hogar y la limitada oferta de oportunidades económicas. Este estudio analiza, mediante un modelo logit, cómo influyen variables socioeconómicas del hogar —como la edad, sexo, ingreso per cápita, educación, tipo de empleo y estado civil del jefe de hogar— en la probabilidad de trabajo infantil en Puno durante el periodo 2019-2023. Los resultados muestran que la edad y el sexo masculino aumentan dicha probabilidad, mientras que un mayor ingreso familiar y un mayor nivel educativo del jefe de hogar la reducen significativamente. Específicamente, cada año adicional de educación del jefe de hogar disminuye la probabilidad de trabajo infantil en 1.4 puntos porcentuales, y un aumento en el ingreso per cápita reduce esta probabilidad en 0.082 puntos porcentuales. En contraste, la informalidad laboral y el estado civil casado del jefe de hogar se asocian a un mayor riesgo. Se concluye que políticas enfocadas en mejorar la educación y las condiciones económicas familiares son esenciales para reducir el trabajo infantil en la región. | es_PE | 
| dc.format | application/pdf | es_PE | 
| dc.language.iso | spa | es_PE | 
| dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE | 
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE | 
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE | 
| dc.subject | Trabajo | es_PE | 
| dc.subject | Infantil | es_PE | 
| dc.subject | Educación | es_PE | 
| dc.subject | Región | es_PE | 
| dc.subject | Puno | es_PE | 
| dc.title | Determinantes socioeconomicos del trabajo infantil en la region de Puno: 2019-2023 | es_PE | 
| dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE | 
| thesis.degree.name | Ingeniero Economista | es_PE | 
| thesis.degree.discipline | Ingeniería Económica | es_PE | 
| thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económica | es_PE | 
| dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_PE | 
| dc.publisher.country | PE | es_PE | 
| dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 | es_PE | 
| renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-0147-2096 | es_PE | 
| renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE | 
| renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE | 
| renati.discipline | 311176 | es_PE | 
| renati.juror | Lupa Quisocala, Teodocio | es_PE | 
| renati.juror | Vilca Mamani, Andres | es_PE | 
| renati.juror | Escobar Mamani, Fortunato | es_PE | 
| renati.author.dni | 75529108 |  | 
| renati.advisor.dni | 02429796 |  |