Impacto de la Ley N° 32130 en la delegación de funciones investigativas a la Policía Nacional y la vulneracion a los principios procesales en el proceso penal peruano
Abstract
La presente investigación se ha formulado para estudiar el impacto de la Ley N° 32130 en la delegación de funciones investigativas a la Policía y la vulneración a los principios procesales en el proceso penal peruano; esto a raíz de la modificatoria introducida por la Ley N° 32130 que le faculta la Policía estar a cargo de la etapa de investigación preliminar. En ese contexto, el problema es los instructores policiales de la Comisarías de la Provincia de Huancané en su actuación al momento de materializar los actos de investigación, como es la toma de declaraciones a investigados, testigos y agraviados, vulneran los principios de legalidad procesal y consecuentemente el derecho de defensa; pues realizan preguntas prohibidas y no existe autoridad que pueda controlar la legalidad de las preguntas, no se realiza la grabación de las diligencias de declaración así como el Fiscal no participa en dichas diligencias pese a tener conocimiento de ello. Descrito el problema, la presente investigación tiene como objetivo general determinar los instructores de la Policía Nacional del Perú de la provincia de Huancané en su atribución de toma de declaraciones vulneran los principios procesales del proceso penal peruano. Se tiene que la presente investigación es de corte cualitativa, con el uso predominante del método dogmático, de tipo descriptivo – básico. Se ha llegado a la conclusión de que los instructores de la Policía Nacional del Perú de las Comisarías de la Provincia de Huancané en su atribución de realizar actos de investigación como la toma de declaración a investigados, agraviado y testigos en la etapa de investigación preliminar vulneran los principios procesales como el debido proceso, la legalidad procesal y el principio de objetividad y/o imparcialidad.
