Show simple item record

dc.contributor.advisorQuintanilla Chacon, Manuel Leones_PE
dc.contributor.authorChalco Ortega, Yubitza Frinnees_PE
dc.date.accessioned2025-10-24T20:24:06Z
dc.date.available2025-10-24T20:24:06Z
dc.date.issued2025-09-24
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/25252
dc.description.abstractLa presente investigación se ha formulado para estudiar el impacto de la Ley N° 32130 en la delegación de funciones investigativas a la Policía y la vulneración a los principios procesales en el proceso penal peruano; esto a raíz de la modificatoria introducida por la Ley N° 32130 que le faculta la Policía estar a cargo de la etapa de investigación preliminar. En ese contexto, el problema es los instructores policiales de la Comisarías de la Provincia de Huancané en su actuación al momento de materializar los actos de investigación, como es la toma de declaraciones a investigados, testigos y agraviados, vulneran los principios de legalidad procesal y consecuentemente el derecho de defensa; pues realizan preguntas prohibidas y no existe autoridad que pueda controlar la legalidad de las preguntas, no se realiza la grabación de las diligencias de declaración así como el Fiscal no participa en dichas diligencias pese a tener conocimiento de ello. Descrito el problema, la presente investigación tiene como objetivo general determinar los instructores de la Policía Nacional del Perú de la provincia de Huancané en su atribución de toma de declaraciones vulneran los principios procesales del proceso penal peruano. Se tiene que la presente investigación es de corte cualitativa, con el uso predominante del método dogmático, de tipo descriptivo – básico. Se ha llegado a la conclusión de que los instructores de la Policía Nacional del Perú de las Comisarías de la Provincia de Huancané en su atribución de realizar actos de investigación como la toma de declaración a investigados, agraviado y testigos en la etapa de investigación preliminar vulneran los principios procesales como el debido proceso, la legalidad procesal y el principio de objetividad y/o imparcialidad.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectInterrogatorioes_PE
dc.subjectInvestigación preliminares_PE
dc.subjectPrincipio de legalidad procesales_PE
dc.subjectPolicíaes_PE
dc.titleImpacto de la Ley N° 32130 en la delegación de funciones investigativas a la Policía Nacional y la vulneracion a los principios procesales en el proceso penal peruanoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameAbogadoes_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticases_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5808-2665es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline421016es_PE
renati.jurorBalón Frisancho, Jesus Leonidases_PE
renati.jurorDueñas Roque, Carlos Nicolases_PE
renati.jurorEspinoza Coila, Michaeles_PE
renati.author.dni70192796
renati.advisor.dni01227711


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess