La lectoescritura y conciencia fonológica en estudiantes del III ciclo de la Institución Educativa Primaria N° 70018 San Jose de Huaraya Puno - 2023
Abstract
La investigación se aborda porque el aprendizaje de la lectoescritura significa un reto lograr el nivel esperado, en especial para los estudiantes del primer grado. El objetivo principal es establecer la relación entre la lectoescritura y conciencia fonológica en estudiantes del III ciclo de la Institución Educativa Primaria Nº 70018 “San Jose de Huaraya” Puno - 2023; la metodología se fundamenta en un enfoque cuantitativo de tipo correlacional, con diseño no experimental de corte transversal; la población fue 91 estudiantes de primero a sexto grado y la muestra de 22 estudiantes del III ciclo, el cual se conformó por muestreo no probabilístico por conveniencia; la técnica utilizada fue la observación para ambas variables; los instrumentos fueron la pruebas de lectura y escritura (lectoescritura) y el Test de Habilidades Metalingüísticas (THM) (conciencia fonológica). En los resultados obtenidos; se estableció la relación entre la lectoescritura y conciencia fonológica en el estadístico Rho de Spearman, se encontró una correlación de 0.546 y un p-valor menor al 5%, presenta una correlación positiva considerable, se determinó una relación positiva de la conciencia fonológica con la dimensión la lectura (Rho=0.515 y p valor menor al 5%) y escritura (Rho = 0.428 y su p valor menor al 5%). En conclusión, la habilidad conciencia fonológica se relaciona de forma directa y positiva con el aprendizaje de la lectoescritura en los estudiantes del III ciclo, es decir la conciencia fonológica es un factor que permite al estudiante tener mayor habilidad y capacidad en el aprendizaje de la lectoescritura.
