Show simple item record

dc.contributor.advisorAliaga Tapia, Mery Luzes_PE
dc.contributor.authorArias Flores, Jose Carloses_PE
dc.date.accessioned2025-10-28T14:58:35Z
dc.date.available2025-10-28T14:58:35Z
dc.date.issued2025-09-29
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/25266
dc.description.abstractLa herniorrafía es una de las cirugías más complejas, generándose por una mala técnica en la reparación inicial, sin considerar su fisiopatología como alteraciones hormonales, neurológicas, genéticos y de desarrollo. Por tal motivo el objetivo fue investigar la viabilidad de la rotación del colgajo de la fascia lata, para su integración y resistencia en su tratamiento. El estudio se llevó acabó en la ciudad Cusco en la institución privada clínica veterinaria Pes’s Salud S.A.C, entre los meses de febrero y diciembre de 2024. Se trabajó con un grupo de seis caninos machos enteros. Se realizo un muestreo no probabilístico por conveniencia y correlación de Spearman mediante software SPSS. Las cuales fueron valoradas mediante la evaluación semiológica los tres primeros días y los días 10, 30, 90 días posquirúrgico de evaluación ecografía y evaluación histopatológica. Los resultados se analizaron mediante la escala de cicatrización de Vancouver (temprana) y la cicatrización de Manchester (tardía), donde mostraron adecuada aproximación de la herida en la fase temprana, con una correlación significativa entre edad y calidad de cicatrización inicial (p = 0,045). En la fase tardía se evidenció una tendencia inversa entre ambas variables. Ecográficamente, el grosor disminuyó progresivamente, con diferencias significativas en el día 10 (p = 0,019). Histológicamente, cuatro pacientes presentaron colágeno denso y organizado compatible con cicatrización normotrófica, mientras que dos evidenciaron inflamación granulomatosa persistente, con una cicatrización hipertrófica. Se concluye que la fascia lata es viable y funcional para la reconstrucción del diafragma pélvico: aunque la edad, influye en la cicatrización.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectAutoinjertoes_PE
dc.subjectBiomateriales_PE
dc.subjectCirugíaes_PE
dc.subjectFascia lataes_PE
dc.subjectHerniorrafíaes_PE
dc.subjectTransposiciónes_PE
dc.titleReconstrucción del diafragma pélvico mediante rotación de la fascia lata en perros (Canis lupus familiaris)es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMaestro en Ciencia Animal con mención en: Salud Animales_PE
thesis.degree.disciplineCiencia Animal con mención en Salud Animales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2238-3837es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroes_PE
renati.discipline841047es_PE
renati.jurorZanabria Huisa, Víctor Melitónes_PE
renati.jurorPerez Guerra, Uri Haroldes_PE
renati.jurorDe La Cruz Perez, Abigail Teresaes_PE
renati.author.dni46914336
renati.advisor.dni01272221


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess