Factores que explican la brecha urbano - rural de los aprendizajes de las instituciones educativas de la UGEL Chucuito - 2022
Abstract
Existe una brecha de aprendizajes entre los estudiantes de zonas urbanas y rurales de las instituciones educativas públicas de la provincia de Chucuito, debido a las condiciones educativas menos favorables en zonas rurales, lo que género menor calidad de aprendizaje y desigualdad de oportunidades. El objetivo de la investigación fue determinar los factores que explican la brecha urbano - rural de los aprendizajes en las instituciones educativas públicas de la Unidad de Gestión Educativa Local Chucuito 2022. La investigación fue descriptiva y explicativa, con enfoque cuantitativo y diseño no experimental. aplicando la metodología de descomposición paramétrica de Oaxaca-Blinder con datos de Evaluación del Censal de Estudiantes, Censo Educativo, la Unidad de Medición de la Calidad y los Censos Nacionales. Los resultados muestran que en comprensión lectora; el porcentaje promedio de los estudiantes del área urbana que lograron un aprendizaje esperado fue de 29,50% mientras que en el área rural fue de 11,23%, obteniéndose una brecha de 18,26 puntos. y de manera similar en el área de matemática se mostró que el porcentaje promedio de los estudiantes del área urbana que lograron un aprendizaje esperado fue de 25,38% mientras que en el área rural fue de 10,93%, obteniéndose una brecha de 14,44 puntos. Se concluye que los estudiantes de zona urbana tuvieron mayor rendimiento en comprensión lectora y matemáticas frente a los estudiantes de zona rural. Asimismo, los factores de infraestructura, docentes y socioeconómicos inciden en la reducción de brecha educativa urbano –rural en la provincia de Chucuito.
