La técnica en la agricultura andina en el distrito de Acora
Abstract
El presente trabajo tuvo como objetivo analizar las técnicas agrícolas en el distrito de Acora. La investigación se realizó bajo un enfoque cualitativo, de tipo básico y con diseño etnográfico. La población estudiada correspondió a la comunidad de Titilaca, en el distrito de Acora, y la muestra estaba conformada por ocho personas de dicha localidad. La técnica empleada para la recolección de información fue la entrevista, complementada con la revisión documental. Los instrumentos utilizados fueron la guía de entrevista semiestructurada. Los resultados evidenciaron que las técnicas agrícolas practicadas tradicionalmente, como la rotación de cultivos, el uso de abonos naturales y herramientas ancestrales, se combinaron con tecnologías modernas, tales como tractores, sembradoras y sistemas de riego por goteo artesanal. Esta articulación permitió mantener la fertilidad del suelo, controlar plagas y lograr una producción eficiente de los cultivos andinos. En conclusión, la integración de técnicas agrícolas ancestrales con tecnologías modernas posibilitó un manejo responsable y sostenible del suelo, del agua y de los cultivos, fortaleció la seguridad alimentaria de las futuras generaciones y permitió preservar la cultura local frente a los desafíos del avance científico.
