Show simple item record

dc.contributor.advisorVizcarra Herles, Nina Eleonores_PE
dc.contributor.authorPatatingo Davila, Ali Dantees_PE
dc.date.accessioned2025-10-29T17:35:41Z
dc.date.available2025-10-29T17:35:41Z
dc.date.issued2025-10-10
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/25285
dc.description.abstractReal Maravilloso es una idea estética, una caracterización y una definición de lo latinoamericano; propuesta por Alejo Carpentier. En la presente investigación se consigna como objetivo general: encontrar la concepción estética de lo real maravilloso en la obra Dioses y Hombres de Huarochirí. La metodología que se emplea es de enfoque cualitativo de tipo no experimental, de diseño hermenéutico, la técnica para el recojo de análisis e interpretación que se usará es el análisis de contenido. A partir de estas definiciones se ha encontrado que lo real maravilloso está en un constante presente en la oralidad del mundo andino y la obra más representativa de esta oralidad es Dioses y Hombres de Huarochirí que fue recopilada en 1598 por Francisco de Ávila cuando la colonización en el Perú estaba en su apogeo, y aun la oralidad Inca pervivía. Se ha encontrado que en toda la narrativa de la obra existe una realidad reconocida con las culturas preincas y posteriormente por la cultura Inca, pero que en esta realidad existe un mundo maravilloso como Cuniraya Viracocha, Thunupa, Pariacaca, Pachacamac, Hurpayhuachaq, Huallallo Carhuincho, Huatyacuri, que son seres que están en constante comunicación con el hombre, seres hacedores de mundos pero que a la vez sancionan a los que no contribuyen con la concepción del mundo. También encontramos a lo largo de la narrativa la cosmovisión andina en la que muchos de estos seres maravillosos vienen del cosmos y que posteriormente tienen que volver al cosmos y que viviendo en este mundo existen muchos principios de los cuales los más importantes son: respeto, reciprocidad, complementariedad y correspondencia.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectCaracterización: Dioses y Hombreses_PE
dc.subjectlo Real y lo Maravilloso.es_PE
dc.titleReal maravilloso en la obra Dioses y Hombres de Huarochiríes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Educación, Especialidad de Lengua, Literatura, Psicología y Filosofíaes_PE
thesis.degree.disciplineEducación Secundariaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educaciónes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8363-5399es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline121016es_PE
renati.jurorTipula Mamani, Francisco Marinoes_PE
renati.jurorFlores Aroni, Bertha Juanaes_PE
renati.jurorCondori Pilco, Lucio Bernardoes_PE
renati.author.dni73474174
renati.advisor.dni23862888


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess