| dc.contributor.advisor | Porto Bravo, Hernan | es_PE |
| dc.contributor.author | Lopez Ccari, Judit Vanesa | es_PE |
| dc.date.accessioned | 2025-11-07T15:11:20Z | |
| dc.date.available | 2025-11-07T15:11:20Z | |
| dc.date.issued | 2025-06-19 | |
| dc.identifier.uri | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/25329 | |
| dc.description.abstract | La presente investigación analiza la forma en que se presenta la información en el programa Segunda Edición de Pachamama Radio durante todo el año 2023, el estudio se enfoca en evaluar la calidad del contenido, la profundidad del tratamiento informativo y el uso de formatos periodísticos en la difusión de noticias locales y nacionales. El propósito de esta investigación es evaluar la relación entre la cobertura periodística en redes sociales y el tratamiento informativo, a fin de identificar fortalezas y debilidades en la producción informativa del programa analizado, y así contribuir a una mejora en los estándares del periodismo regional. La metodología empleada es de enfoque cuantitativo, con nivel correlacional y diseño no experimental. Se aplicó el análisis de contenido como técnica, utilizando como instrumento una ficha de observación validada por expertos. La muestra estuvo conformada por 104 emisiones del programa, seleccionadas mediante muestreo aleatorio estratificado, considerando como unidad de análisis cada transmisión realizada de enero a diciembre durante el año 2023. Entre los principales resultados se encontró que el contenido interpretativo predomina en el 62.50% de los programas, mientras que el 69.23% presenta una cobertura periodística baja. Asimismo, se evidenció un uso mayoritario del formato entrevista, con escasa presencia de reportajes o crónicas, formatos esenciales para un periodismo más profundo y contextualizado. Se concluye que el programa Segunda Edición presenta deficiencias tanto en la cobertura como en el tratamiento informativo, lo cual repercute directamente en la calidad del contenido ofrecido a la audiencia, y limita su capacidad para comprender adecuadamente los hechos. | es_PE |
| dc.format | application/pdf | es_PE |
| dc.language.iso | spa | es_PE |
| dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
| dc.subject | Cobertura periodística | es_PE |
| dc.subject | Tratamiento informativo | es_PE |
| dc.subject | Programa radial | es_PE |
| dc.subject | Redes sociales. | es_PE |
| dc.title | Cobertura periodística en redes sociales y el tratamiento informativo del Programa Segunda Edición de Pachamama Radio, 2023 | es_PE |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
| thesis.degree.name | Licenciado en Ciencias de la Comunicación Social | es_PE |
| thesis.degree.discipline | Ciencias de la Comunicación Social | es_PE |
| thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales | es_PE |
| dc.type.version | info:eu-repo/semantics/draft | es_PE |
| dc.publisher.country | PE | es_PE |
| dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 | es_PE |
| renati.advisor.orcid | https://orcid.org/ | es_PE |
| renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
| renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
| renati.discipline | 322076 | es_PE |
| renati.juror | Huanca Rojas, Felix | es_PE |
| renati.juror | Aragon Cruz, Walker Ernesto | es_PE |
| renati.juror | Tapia Espinoza, Pedro Basilio | es_PE |
| renati.author.dni | 75022647 | |
| renati.advisor.dni | 42174949 | |