| dc.contributor.advisor | Coila Añasco, Pedro Ubaldo | es_PE |
| dc.contributor.author | Condori Flores, Luis | es_PE |
| dc.date.accessioned | 2025-11-07T21:23:00Z | |
| dc.date.available | 2025-11-07T21:23:00Z | |
| dc.date.issued | 2025-05-22 | |
| dc.identifier.uri | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/25335 | |
| dc.description.abstract | En el país no se elabora queso Ricota por el desconocimiento del uso, transformación, valor nutritivo y potencial económico del lactosuero por parte de los productores de queso y la población. El objetivo de esta investigación fue evaluar las características físicas, químicas y rendimiento del queso fresco tipo Ricota elaborado con leche entera y lactosuero del C.E. Chuquibambilla. Se utilizaron las siguientes formulaciones: TI (0%-100%), TII (20%-80%), TIII (30%-70%), TIV (40%-60%) y TV (50%-50%) mezclas de leche y lactosuero, respectivamente. El procedimiento consistió en la recepción de leche y lactosuero, análisis físico-químicos e higiénicos, pasteurización y desacidificación del lactosuero, mezclado de leche y lactosuero, realizar un análisis físico-químico de la mezcla, agregar aditivos, pasteurizar la mezcla, agregar ácido cítrico, coagular, filtrar, salar, moldear y conservar. El análisis fisicoquímico del queso se realizó de acuerdo con las normas AOAC (1993), se evaluó el rendimiento bruto práctico y técnico, los datos obtenidos fueron sometidos a un análisis de varianza mediante el software InfoStat y se aplicó la prueba de significancia de Tukey. Los resultados mostraron que, a medida que se incrementó gradualmente la sustitución de lactosuero por leche entera, se obtuvieron mayores porcentajes en TV: sólidos totales (34,32%: proteína total [17,18%], grasa [13,96%], cenizas [1,45%], carbohidratos [4,14%] y acidez titulable [0,17%]); TI: humedad (67,90%); TIII: pH (5,06); TIV: rendimiento bruto práctico (12,61%) y rendimiento técnico (2,65 litros/kg de queso). En conclusión, la sustitución de suero por leche entera mejora la calidad nutricional, la composición química y el rendimiento del queso tipo Ricota. | es_PE |
| dc.format | application/pdf | es_PE |
| dc.language.iso | spa | es_PE |
| dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
| dc.subject | Evaluación | es_PE |
| dc.subject | Físico química | es_PE |
| dc.subject | Queso | es_PE |
| dc.subject | Rendimiento | es_PE |
| dc.subject | Tipo Ricota | es_PE |
| dc.title | Evaluación de las características físico-químicas y rendimiento del queso fresco tipo Ricota elaborado con leche entera de vaca y lactosuero en Puno | es_PE |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
| thesis.degree.name | Magister Scientiae en Mejoramiento Genético Animal | es_PE |
| thesis.degree.discipline | Ciencia Animal con mención en Mejoramiento Genético Animal | es_PE |
| thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgrado | es_PE |
| dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_PE |
| dc.publisher.country | PE | es_PE |
| dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.00 | es_PE |
| renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-5708-7464 | es_PE |
| renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
| renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro | es_PE |
| renati.discipline | 811417 | es_PE |
| renati.juror | Ayma Flores, Wilbur Ruben | es_PE |
| renati.juror | Mamani Paredes, Javier | es_PE |
| renati.juror | Oros Butron, Oscar David | es_PE |
| renati.author.dni | 01285071 | |
| renati.advisor.dni | 01223030 | |