Show simple item record

dc.contributor.advisorFlores Lujano, Faustinoes_PE
dc.contributor.authorEstefanero Alcca, Albert Darwines_PE
dc.date.accessioned2025-11-13T15:42:58Z
dc.date.available2025-11-13T15:42:58Z
dc.date.issued2025-08-27
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/25345
dc.description.abstractLa presente investigación busca analizar cuáles son los factores que contribuyen a la inclusión financiera de los hogares urbanos y rurales en la región de Puno en 2023. La metodología utilizada es de tipo aplicada, de nivel correlacional y de diseño no experimental, para identificar mediante modelos dicotómicos logit y probit, además del instrumento de comparativa en pares similares “Propensity score matching” cómo las características socioeconómicas, de la vivienda y el sector económico en el que trabaja el jefe de hogar inciden en la inclusión financiera de las familias de la región Puno, haciendo uso de la base de datos de la ENAHO 2023. Los resultados del estudio indican que, de las características socioeconómicas del jefe de hogar, las que inciden en una mayor probabilidad de acceso al sistema financiero para la familia son: la edad, la tenencia de un teléfono celular, mayor nivel educativo o en caso algún miembro de la familia sea beneficiario de un programa social (Juntos, Qali Warma o Pensión 65). Al analizar el aspecto económico mediante los ingresos mensuales, se determinó que el grupo de población que percibe un ingreso superior a la RMV, tiene mayores facilidades de inclusión financiera. Además, se determinó que el área en el que reside la familia como el tipo de vivienda no incide en la inclusión financiera de los hogares, mientras que, si se cuenta con los servicios de saneamiento y electricidad, incrementan sus posibilidades de acceso a servicios financieros, caso contrario a que haya una conexión a internet fijo en el hogar. Finalmente, al evaluar la situación laboral del jefe de hogar por sectores económicos, se identificó que el grupo que trabaja en los sectores de hotelería y restaurant o en el gobierno, presentan una mayor probabilidad de inclusión financiera.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectInclusión financieraes_PE
dc.subjectLogites_PE
dc.subjectPunoes_PE
dc.subjectRurales_PE
dc.subjectSocioeconómicaes_PE
dc.subjectUrbanaes_PE
dc.titleFactores determinantes de la inclusión financiera en los hogares urbanos y rurales de la región Puno, 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Economistaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Económicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económicaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2745-7580es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline311176es_PE
renati.jurorHuamani Peralta, Alcideses_PE
renati.jurorGarabito Monteagudo, Edwin Joeles_PE
renati.author.dni73424898
renati.advisor.dni41126766


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess