Show simple item record

dc.contributor.advisorCutimbo Quispe, Carlos Vidales_PE
dc.contributor.authorFlores Quispe, Melissa Karoles_PE
dc.date.accessioned2025-11-17T15:04:14Z
dc.date.available2025-11-17T15:04:14Z
dc.date.issued2025-09-08
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/25360
dc.description.abstractObjetivo: Determinar la relación de hábitos bucales parafuncionales y las anomalías dentomaxilares en niños de 6 a 12 años de la de la IEP 70025 Independencia, Puno, 2024. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, transversal, de enfoque cuantitativo y diseño correlacional, en una muestra conformada por 88 escolares seleccionados mediante muestreo no probabilístico. Se utilizó una ficha clínica estructurada para registrar la presencia de hábitos bucales parafuncionales y las anomalías dentomaxilares en sus tres dimensiones: vertical, transversal y anteroposterior. Los datos fueron analizados mediante estadística descriptiva e inferencial, aplicando la prueba de Chi cuadrado de Pearson y el coeficiente V de Cramer, con un nivel de significancia de p < 0,05. Resultados: Los hábitos bucales más frecuentes fueron la respiración bucal (29,5 %), la onicofagia (28,4 %) y la succión digital (22,7 %). Las anomalías dentomaxilares más prevalentes fueron la mordida abierta (52,3 %) en el plano vertical, la clase II división 1 (38,6 %) en el plano anteroposterior y la mordida cruzada (29,5 %) en el plano transversal. Se encontró una relación estadísticamente significativa entre los hábitos parafuncionales y las anomalías dentomaxilares en los tres planos de observación (p = 0,001), con una fuerza de asociación moderada. La succión digital se asoció principalmente con mordida abierta y clase II división 1; la interposición lingual con mordida cruzada y clase III; y la interposición labial con mordida profunda y clase II división 2. Conclusión: Existe relación significativa entre los hábitos bucales parafuncionales y las anomalías dentomaxilares en los escolares que participaron en este estudio.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Altiplano. Repositorio Institucionales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.subjectHábitos bucales parafuncionaleses_PE
dc.subjectAnomalías dentomaxilareses_PE
dc.subjectSalud bucal infantiles_PE
dc.subjectSucción digitales_PE
dc.subjectRespiración bucales_PE
dc.titleHábitos bucales parafuncionales y su relación con las anomalías dentomaxilares en niños entre 6 y 12 años de la IEP 70025 Independencia, Puno, 2024.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameCirujano Dentistaes_PE
thesis.degree.disciplineOdontologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14es_PE
renati.advisor.orcidhttp://orcid.org/0000-0001-5957-2634es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline911026es_PE
renati.jurorMamani Cori, Vilmaes_PE
renati.jurorPineda Palomino, Karen Paolaes_PE
renati.jurorPacoricona Villasante, Lourdes Lidiaes_PE
renati.author.dni70828275
renati.advisor.dni40407467


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess