Show simple item record

dc.contributor.advisorQuispe Romero, Amalia Felicitases_PE
dc.contributor.authorSoncco Diaz, Jessica Rosmeryes_PE
dc.date.accessioned2025-11-17T15:18:19Z
dc.date.available2025-11-17T15:18:19Z
dc.date.issued2025-10-07
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/25361
dc.description.abstractEl presente estudio tuvo como objetivo determinar la efectividad de la implementación de sesiones demostrativas sobre alimentación complementaria en el nivel de conocimientos y prácticas de las madres con niños de 6 a 23 meses. El método fue cuantitativo, nivel explicativo, pre - experimental, de diseño longitudinal y prospectivo. La muestra estuvo constituida por 21 madres con niños de 6 a 23 meses, que acudían al C.S. Vallecito, elegidas mediante muestreo no probabilístico por conveniencia por su accesibilidad y disponibilidad. Asimismo, el instrumento para medir el nivel de conocimientos fue un cuestionario de 20 preguntas cerradas, y para prácticas fue un cuestionario de 11 ítems tipo Likert, aplicados en pre y post sesiones. Los resultados revelaron datos sociodemográficos de edad, nivel de instrucción y sexo; los resultados antes de la intervención respecto al nivel de conocimientos fueron bueno (9%), regular (48%) y malo (43%). Después de la intervención, se alcanzó un nivel de conocimientos bueno de 91%, regular 9%, y malo 0%. La prueba de Wilcoxon arrojó un valor de p = 0.001, indicando una diferencia estadísticamente significativa entre el pre y post test. Respecto a las prácticas sobre alimentación complementaria, inicialmente el 52.4% de las madres presentaban prácticas adecuadas y el 47.6% prácticas inadecuadas. Tras la intervención, el 95.2% de las madres adoptaron prácticas adecuadas y solo el 4.8% se mantuvo con prácticas inadecuadas. Este cambio también fue estadísticamente significativo según la prueba de Wilcoxon (p = 0.003). Concluyendo el estudio en que la implementación de sesiones demostrativas mejora significativamente su nivel de conocimientos y prácticas en alimentación complementaria.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Altiplano. Repositorio Institucionales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.subjectAlimentaciónes_PE
dc.subjectConocimientoses_PE
dc.subjectMadreses_PE
dc.subjectMadres de niños menores de 2 añoses_PE
dc.subjectPracticas alimentarias.es_PE
dc.titleEfecto de la implementación de sesiones demostrativas sobre el nivel de conocimientos y prácticas en alimentación complementaria de las madres con niños de 6 a 23 meses en el Centro de Salud Vallecito - Puno, 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en nutrición humanaes_PE
thesis.degree.disciplineNutrición Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000 0001 7004 295Xes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline911026es_PE
renati.jurorFlores Ccosi, Ruben Cesares_PE
renati.jurorMedina Pineda, Marta Zoilaes_PE
renati.jurorChavez Dominguez, Juberes_PE
renati.author.dni72737917
renati.advisor.dni01285040


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess