Sistema familiar y el comportamiento escolar en los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Ignacia Velásquez Moyobamba - San Martin 2022
Abstract
El sistema familiar presentó dificultades relacionadas con la unión afectiva, la capacidad de adaptación y el intercambio comunicativo, lo que repercutió en la formación académica y en la conducta de los estudiantes. Estas limitaciones se evidenciaron en comportamientos inadecuados como la pasividad o la agresividad, los cuales afectaron la convivencia escolar. El objetivo del estudio fue determinar la relación entre el sistema familiar y el comportamiento escolar en los estudiantes de la IES Ignacia Velásquez, Moyobamba - San Martín, 2022. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, de tipo básica, nivel correlacional descriptivo y diseño no experimental de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 260 estudiantes, seleccionados mediante muestreo probabilístico estratificado. Se aplicaron como instrumentos un cuestionario tipo Likert y una escala de valoración. Los resultados evidenciaron una correlación positiva moderada entre el sistema familiar y el comportamiento escolar, con un coeficiente de Rho de Spearman de 0,684. Se encontró que las familias que presentaron cohesión conectada en el 42,7%, adaptabilidad flexible en el 46,9% y comunicación funcional en el 33,8% se asociaron con comportamientos asertivos en el 41,2%. Por otro lado, aquellas con cohesión dispersa en el 22,7%, adaptabilidad rígida en el 31,5% y comunicación severamente disfuncional en el 48,8% se vincularon con comportamientos pasivos en el 38,8% y agresivos en el 15,8%. Se concluyó que fomentar dinámicas familiares funcionales y equilibradas contribuyó de manera significativa al desarrollo socioemocional y académico de los estudiantes.
