Show simple item record

dc.contributor.advisorZegarra Ugarte, Soledad Jackelinees_PE
dc.contributor.authorCalizaya Mamani, Lillian Meryes_PE
dc.date.accessioned2025-11-19T13:59:37Z
dc.date.available2025-11-19T13:59:37Z
dc.date.issued2024-10-18
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/25375
dc.description.abstractEl sistema familiar presentó dificultades relacionadas con la unión afectiva, la capacidad de adaptación y el intercambio comunicativo, lo que repercutió en la formación académica y en la conducta de los estudiantes. Estas limitaciones se evidenciaron en comportamientos inadecuados como la pasividad o la agresividad, los cuales afectaron la convivencia escolar. El objetivo del estudio fue determinar la relación entre el sistema familiar y el comportamiento escolar en los estudiantes de la IES Ignacia Velásquez, Moyobamba - San Martín, 2022. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, de tipo básica, nivel correlacional descriptivo y diseño no experimental de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 260 estudiantes, seleccionados mediante muestreo probabilístico estratificado. Se aplicaron como instrumentos un cuestionario tipo Likert y una escala de valoración. Los resultados evidenciaron una correlación positiva moderada entre el sistema familiar y el comportamiento escolar, con un coeficiente de Rho de Spearman de 0,684. Se encontró que las familias que presentaron cohesión conectada en el 42,7%, adaptabilidad flexible en el 46,9% y comunicación funcional en el 33,8% se asociaron con comportamientos asertivos en el 41,2%. Por otro lado, aquellas con cohesión dispersa en el 22,7%, adaptabilidad rígida en el 31,5% y comunicación severamente disfuncional en el 48,8% se vincularon con comportamientos pasivos en el 38,8% y agresivos en el 15,8%. Se concluyó que fomentar dinámicas familiares funcionales y equilibradas contribuyó de manera significativa al desarrollo socioemocional y académico de los estudiantes.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectAdaptabilidades_PE
dc.subjectCohesiónes_PE
dc.subjectConducta escolares_PE
dc.subjectComunicaciónes_PE
dc.subjectEstudianteses_PE
dc.subjectSistema familiares_PE
dc.titleSistema familiar y el comportamiento escolar en los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Ignacia Velásquez Moyobamba - San Martin 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMaestra en Trabajo Social con especialidad en: Promoción de la Familia e Inclusión Sociales_PE
thesis.degree.disciplineTrabajo Social con especialidad en Promoción de la Familia e Inclusión Sociales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8776-9936es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroes_PE
renati.discipline923047es_PE
renati.jurorPinto Sotelo, Georgina Alejandrinaes_PE
renati.jurorLlerena Zea, Bestsabe Auroraes_PE
renati.jurorArohuanca Percca, Paula Andreaes_PE
renati.author.dni48052893
renati.advisor.dni24712346


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess