Show simple item record

dc.contributor.advisorOlaguivel Loza, Felixes_PE
dc.contributor.authorHuarachi Flores, Erika Candidaes_PE
dc.date.accessioned2016-11-24T14:57:31Z
dc.date.available2016-11-24T14:57:31Z
dc.date.issued2015-12-23
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2781
dc.description.abstractEl objetivo del presente trabajo es la existencia de relaciones de Largo plazo entre el Producto Interno Bruto de Estados Unidos y el Perú para el periodo 1960–2014. Para tal efecto se utiliza información estadística de instituciones oficiales tales como: El Banco Central de Reserva del Perú y Banco Mundial. El periodo de análisis para el Perú se realiza, en un contexto de dos modelos de desarrollo distintos, el primero caracterizado por un política proteccionista basado en el modelo de sustitución de importaciones que culmina a fines de los noventa y el siguiente modelo por una política de liberalización y reformas estructurales que inicia en los años noventa. Para el análisis econométrico se realiza una serie de estimaciones, entre las cuales se formula un modelo econométrico logarítmico, teniendo como variable el Producto Interno Bruto de Perú y de Estados Unidos, cuyos resultados son consistentes desde el punto de vista estadístico y económico. Asimismo, para establecer las relaciones de equilibrio de largo plazo entre las variables involucradas, se utilizaron la teoría de cointegración y modelo de corrección de errores de Johansen y el de Pesaran, Shin y Smith, los mismos que mostraron evidencia de que existe relaciones de equilibrio de largo plazo entre las series económicas no estacionarias. Así mismo también se utilizó el filtro de Hodrick Prescott, la correlación obtenida entre el ciclo económico de Perú y Estados Unidos es de 0.95, que corresponde una correlación alta. Ya que estos países están altamente relacionados así que cualquier efecto negativo o positivo que generara Estados Unidos afectaría inmediatamente a Perúes_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCiclos Económicoses_PE
dc.subjectProducto Bruto Internoes_PE
dc.subjectCorrelaciónes_PE
dc.subjectCointegraciónes_PE
dc.subjectModelo de Corrección de Erroreses_PE
dc.subjectHodrick – Prescottes_PE
dc.titleEfectos de los ciclos económicos de los EEUU en la Economía Peruana: período 1960-2014es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Economistaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Económicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económicaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline311176es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess