Diseño de botadero de la explotación de magnetita cuerpo 2 MECAMINAS E.I.R.L. – Santa Lucía
Abstract
La Concesión Minera Acumulación Magnetita se  encuentra  ubicada  a  10  Km. NW   de  la  localidad  de  Santa Lucía, en el  lugar  denominado Suquini, perteneciente a la comunidad  de Cayachira,  Distrito de Santa Lucía, Provincia de Lampa, Departamento de Puno, a una  altitud de 4,249 m.s.n.m.  MECAMINAS E.I.R.L., debidamente  acreditado como titular de  la concesión  minera   Acumulación  Magnetita mediante contrato de cesión temporal otorgada por la empresa YURA  S.A. está desarrollando planes para la explotación de Magnetita Cuerpo 2. El proyecto incluye  un yacimiento de óxido de fierro, el que será explotado a tajo abierto. Además se está  planificando la construcción de un botadero de desmonte para almacenar el desmonte  proveniente de las labores de desbroce, construcción de vías de acceso y de la plataforma de  arranque que se construirán en la etapa de preparación del proyecto minero y posteriormente el  material estéril durante la etapa de explotación.  Para la ejecución del presente estudio se llevó a cabo un programa de investigaciones  de campo, gabinete y laboratorio correspondientes a la zona de ubicación del proyecto, con la  finalidad de obtener la descripción más detallada y precisa de todos los componentes que  puedan afectar el óptimo desarrollo del proyecto. Gracias a la información recopilada se  elaboraron diferentes estudios (topográfico, geotécnico, hidrológico y peligro sísmico) para  elaborar el presente informe profesional.  El depósito metálico denominado “Cuerpo 2”, se ha clasificado como un Filón  Hidrotermal; con un rumbo promedio de N 60 E, tiene una longitud mayor a los 200 m. y una   potencia aproximada de 12 m. en las zonas de enriquecimiento con tendencia a reducirse a los  extremos norte y sur, teniendo una estructura metálica masiva, compuesta principalmente por  Hematita  y Magnetita, que a profundidad muestran un aspecto más consolidado El cálculo del recurso mineral, se realizó en base a estudios geofísicos por medio de los  SEV (Sondajes Eléctricos Verticales), el yacimiento tiene la potencia requerida para cubrir la  necesidad operacional de 4,500 TM/mes, por un período de vida de 5 años.  El método de explotación será a tajo abierto. Los bancos finales han sido diseñados y  dimensionados tomando en consideración las características geotécnicas de la zona de  explotación, además de considerar las características geométricas del depósito. Se debe indicar  que el diseño del banco final debe permitir extraer la máxima cantidad de material económico  cumpliendo con las normas de seguridad establecidas. La altura de los bancos finales será 5.0  m, ángulo de talud de banco 70°, bermas  3.2 m, ancho de vía 5.8 m,  talud final 39°-47°, fondo  de explotación Nv. 4200 m.s.n.m.   Los parámetros de diseño de malla de perforación son: Burden 1.5 m, Espaciamiento  1.8 m, diámetro broca 2”, longitud de perforación 5.5 m. Se debe mencionar que el tipo de  voladura a emplearse es no eléctrica, el explosivo primario es la dinamita (semigelatinosa de  65% 1 ½” x 12”), los accesorios empleados son la mecha de seguridad ensamblado, línea de  cordón detonante y fulminante eléctrico de retardo.  Los siguientes son los criterios de diseño para el depósito de desmonte: Se ubicará a 0.3  km al Este del tajo abierto, la base del desmonte consistirá en gran parte de roca caliza que es  relativamente dura y competente, con alta permeabilidad y resistente, la generación de  desmontes en la etapa de construcción y explotación será de 81,000 m vii   3  aproximadamente, altura  vertical máxima 40 m, densidad aparente promedio del desmonte 2.00 TM/m 3  , se ha proyectado  una poza de sedimentación de 15 m de largo, 5 m de ancho y 3 m de profundidad
Collections
The following license files are associated with this item:
