Análisis comparativo y propuesta de diseños de caminos rurales utilizando métodos informáticos
Abstract
El diseño geométrico es parte importante dentro de los proyectos de construcción o mejoramiento de caminos rurales, pues allí se enmarcan la ubicación, forma y geométrica de los elementos, con el propósito que  sea funcional, segura, cómoda, estética, económica y compatible con el medio ambiente, para esto existe numerosas herramientas informáticas  unas con mayor ventaja  que otras. El presente  trabajo de investigación se realizó  con la finalidad de  conocer las ventajas y desventajas de las herramientas  informáticas en el diseño  de caminos rurales, diseños  en el marco de la norma del ministerio de Transportes  y Comunicaciones del Perú DG-2001, las herramientas informáticas que fueron usados son Auto CAD Civil 3D y  AIDC NS 2002. Para ver la efectividad de las herramientas en su aplicación se tomó  como estudio de caso, el Proyecto Camino Rural Loani- Santa Rosa de Huayllata. El  proyecto  se  desarrolló a partir de la información existente definida con el apoyo de cuatro expertos, primeramente con la  herramienta AIDC 2002 que consistió el diseño del eje, perfil longitudinal, secciones transversales y presentaciones finales considerando una duración de tiempo. Posteriormente se hizo el mismo diseño con la herramienta  Auto CAD Civil  3D,  registrando una duración del tiempo, como en el otro caso. Se realizó el análisis comparativo considerando las variables independientes  tiempo, precisión de trabajo y la bondad de realizar variantes con cada una,  dando como resultado que la herramienta Auto CAD Civil  3D  fue más  efectiva en tiempo, precisión y variante, en segundo lugar  quedó  AIDC 2002 , de esta  forma llegamos  a la conclusión que la herramienta  efectiva para diseño de caminos  rurales  es el AutoCAD Civil 3D, por su  ventajas en el tiempo, precisión y la realización de variantes. Finalmente se  realizó la  propuesta metodológica con la herramienta AutoCAD civil 3D por las ventajas encontradas, que consistió en un manual  donde muestra los procedimientos para diseño como el ingreso de datos topográficos,  diseño eje, perfil longitudinal, secciones transversales y la presentación de los planos, todo esto orientado en la norma  de DG - 2001 del Ministerio de  Transportes  y Comunicaciones  del Perú,  esta es también una herramienta útil para los profesionales  ingenieros y técnicos  que sin duda facilitara el desarrollo de proyectos de caminos  rurales  o trabajos  similares
