Show simple item record

dc.contributor.advisorPalomino Coila, Martha Rosarioes_PE
dc.contributor.authorCastillo Zapana, Lily Michelles_PE
dc.date.accessioned2017-09-08T13:53:24Z
dc.date.available2017-09-08T13:53:24Z
dc.date.issued2017-05-11
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5031
dc.description.abstractLa investigación denominada “Contexto familiar y habilidades sociales en las y los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria – Cabana, 2016”, tuvo como pregunta principal la siguiente: ¿En qué medida el contexto familiar tiene relación con las habilidades sociales en las y los estudiantes?. Asimismo, su objetivo principal fue comprobar la relación entre el contexto familiar y las habilidades sociales en las y los estudiantes. La hipótesis principal de la investigación contempla que existe relación significativa entre el contexto familiar y las habilidades sociales en las y los estudiantes. La metodología de la investigación fue realizada a través del método hipotético – deductivo (enfoque cuantitativo), enmarcado dentro del alcance de un proceso de investigación descriptiva, explicativa correlacional de corte transversal no experimental. El tamaño de la muestra de investigación se halló a través del muestreo aleatorio simple, obteniéndose así una muestra de estudio probabilístico de 90 estudiantes, entre ellos: 40 varones y 50 mujeres. Para la recolección de información se aplicó la técnica de la encuesta y como instrumentos se utilizaron las guías de cuestionario tipo Likert para ambas variables. Asimismo, para el procesamiento de los resultados se utilizó el programa Excel y SPSS, y para la asociación de variables y dimensiones se utilizó la prueba de correlación de Spearman. Los principales resultados alcanzados son: se comprueba que si existe relación significativa entre el contexto familiar y las habilidades sociales en los estudiantes en un 30%. Por otro lado, también se determina que si existe relación significativa entre la estructura familiar y las habilidades sociales en un 22,2%. De igual manera, se determina que si existe relación significativa entre los estilos de socialización parental y las habilidades sociales en un 20%. Y por último se determina que si existe relación significativa entre la cohesión familiar y las habilidades sociales en los estudiantes en un 27,8%es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectFamilias, realidades, cambios y dinámicas de intervenciónes_PE
dc.subjectProcesos y dinámicas al interior de las familiases_PE
dc.titleContexto familiar y habilidades sociales en las y los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria – Cabana, 2016es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Trabajo Sociales_PE
thesis.degree.disciplineTrabajo Sociales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Trabajo Sociales_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline923026es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess