dc.contributor.advisor | Palomino Coila, Martha Rosario | es_PE |
dc.contributor.author | Castillo Zapana, Lily Michell | es_PE |
dc.date.accessioned | 2017-09-08T13:53:24Z | |
dc.date.available | 2017-09-08T13:53:24Z | |
dc.date.issued | 2017-05-11 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5031 | |
dc.description.abstract | La investigación denominada “Contexto familiar y habilidades sociales en las y los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria – Cabana, 2016”, tuvo como pregunta principal la siguiente: ¿En qué medida el contexto familiar tiene relación con las habilidades sociales en las y los estudiantes?. Asimismo, su objetivo principal fue comprobar la relación entre el contexto familiar y las habilidades sociales en las y los estudiantes. La hipótesis principal de la investigación contempla que existe relación significativa entre el contexto familiar y las habilidades sociales en las y los estudiantes. La metodología de la investigación fue realizada a través del método hipotético – deductivo (enfoque cuantitativo), enmarcado dentro del alcance de un proceso de investigación descriptiva, explicativa correlacional de corte transversal no experimental. El tamaño de la muestra de investigación se halló a través del muestreo aleatorio simple, obteniéndose así una muestra de estudio probabilístico de 90 estudiantes, entre ellos: 40 varones y 50 mujeres. Para la recolección de información se aplicó la técnica de la encuesta y como instrumentos se utilizaron las guías de cuestionario tipo Likert para ambas variables. Asimismo, para el procesamiento de los resultados se utilizó el programa Excel y SPSS, y para la asociación de variables y dimensiones se utilizó la prueba de correlación de Spearman. Los principales resultados alcanzados son: se comprueba que si existe relación significativa entre el contexto familiar y las habilidades sociales en los estudiantes en un 30%. Por otro lado, también se determina que si existe relación significativa entre la estructura familiar y las habilidades sociales en un 22,2%. De igual manera, se determina que si existe relación significativa entre los estilos de socialización parental y las habilidades sociales en un 20%. Y por último se determina que si existe relación significativa entre la cohesión familiar y las habilidades sociales en los estudiantes en un 27,8% | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.subject | Familias, realidades, cambios y dinámicas de intervención | es_PE |
dc.subject | Procesos y dinámicas al interior de las familias | es_PE |
dc.title | Contexto familiar y habilidades sociales en las y los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria – Cabana, 2016 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciado en Trabajo Social | es_PE |
thesis.degree.discipline | Trabajo Social | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Trabajo Social | es_PE |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
renati.discipline | 923026 | es_PE |