Show simple item record

dc.contributor.advisorQuispe Apaza, Paulino Flavioes_PE
dc.contributor.authorQuilla Ordoño, Cynthia Rocíoes_PE
dc.date.accessioned2017-09-13T14:39:23Z
dc.date.available2017-09-13T14:39:23Z
dc.date.issued2017-08-22
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5090
dc.description.abstractEl problema principal a solucionar en este trabajo de investigación es lo siguiente, ¿Es una alternativa económicamente viable la implementación de un conjunto de estrategias en la municipalidad provincial de Huancané, para mejorar el sistema de recolección, transporte y disposición final del manejo de residuos sólidos? El objetivo principal es realizar el proceso de valoración económica, por parte de la población de la ciudad de Huancané respecto al proyecto de tratamiento y gestión del manejo de los residuos sólidos urbanos. Teniendo como marco conceptual el método de valoración contingente (MVC), método de costo de viaje y el modelo econométrico Logit-Probit, los cuales ayudaran para el presente estudio. La investigación se realizó en la ciudad de Huancané teniendo para el caso, la participación de 382 encuestados, usando los datos de una encuesta sobre las características económicas, sociales y ambientales de los residuos sólidos, que se determina a través del software Limdep la disponibilidad a pagar (DAP) por la mejora del sistema actual. La percepción de la gestión municipal (GM), el modelo que tiene como propósito fundamental la generación de un mercado hipotético, para bienes que no cuentan con un valor nominal, a partir de este estudio, se analiza la posibilidad de promover una adecuada gestión sobre el manejo de los residuos sólidos urbanos con el aporte de la misma población como contribuyente. Se determinara el proceso de valoración económica, por parte de la población de la ciudad de Huancané respecto al proyecto de tratamiento y gestión del manejo de los residuos sólidos urbanos está altamente influenciada por factores socioeconómicos y de percepción ambiental. Respecto a la hipótesis general, se puede concluir que el proceso de valoración económica, por parte de la población de la ciudad de Huancané respecto al proyecto de tratamiento y gestión del manejo de los residuos sólidos urbanos está altamente influenciado por factores socioeconómicos (educación, ingreso, tamaño de hogar, edad, género y gestión municipal) y de percepción ambiental (contaminación)es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectEconomía de Recursos Naturales y del Medio ambientees_PE
dc.subjectValoración de Servicios Ambientaleses_PE
dc.titleValoración económica del tratamiento y gestión del manejo de los residuos sólidos urbanos en la ciudad de Huancanées_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Economistaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Económicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económicaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline311176es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess