Show simple item record

dc.contributor.advisorAguilar Olivera, Manglioes_PE
dc.contributor.authorChoquehuayta Vilca, Sheyla Madeleies_PE
dc.date.accessioned2017-09-15T17:21:42Z
dc.date.available2017-09-15T17:21:42Z
dc.date.issued2017-04-21
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5121
dc.description.abstractLa investigación tiene como objetivo determinar qué factores son importantes para el desarrollo de la iniciativa emprendedora en Estudiantes de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, para el periodo 2016, analizando clasificación de Hogares por Ingresos y Estrato Socioeconómico, el plan de estudios y los obstáculos para el emprendimiento. La metodología empleada fue la descriptiva-explicativa, para una muestra de 228 estudiantes universitarios. Como resultados se obtuvo que el 37,7% de hogares, tienen el nivel socioeconómico de Clase Baja (C), y el 15,4% se encuentran en la Clase Media (B) y Alta. Por otro lado, los estudiantes, consideran, que los planes de estudios de su escuela profesional tienen asignaturas que formen a los alumnos para ser emprendedores. Otros consideran que, en el plan de estudios de su escuela, no existen estrategias metodológicas para ingresar al mercado laboral al termino de sus estudios. Los obstáculos más significativos fueron el riesgo económico, falta de capital inicial, y el desconocimiento sobre regulaciones para poner en marcha una empresa. De hecho y, en consecuencia, a través del análisis econométrico, las variables que determinan el Emprendimiento en los estudiantes de la Universidad Nacional del Altiplano y, al 1% de significancia son la Experiencia laboral (EL) y el Contacto con nuevos emprendedores (CE); mientras al 5% de nivel de significancia, la variable Familiar emprendedor (FE). Cabe mencionar, que el coeficiente de determinación R 2 = 0,268; significa que, 26,8% de la variación en la actividad emprendedora de los estudiantes universitarios, se explica por las variables exógenas (CUR, SEM, G, ED, EL, FE, CHE y CE). Sin embargo, un R 2 bajo, no significa que el modelo sea necesariamente maloes_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectEconomía de la empresa y mercadoses_PE
dc.subjectEmprendimientoes_PE
dc.titleActitud emprendedora de los estudiantes universitarios de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno: 2016es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Economistaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Económicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económicaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline311176es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess